¿Cuántas calorías tiene un pambazo y cuál es la forma más saludable de comerlo? El IMSS lo aclara

Descubre cuántas calorías tiene un pambazo según el IMSS y aprende a disfrutarlo de forma saludable con estos consejos de expertos.
La gastronomía mexicana brilla con especial intensidad durante las celebraciones patrias, ofreciendo una variedad de platillos tradicionales que conquistan todos los paladares. Sin embargo, algunos favoritos como el pambazo esconden una realidad nutricional que podría sorprenderte. De acuerdo con especialistas, cuántas calorías tiene un pambazo es una pregunta crucial para quienes disfrutan de este manjar sin comprometer su salud.
Origen e historia del pambazo
La historia de este emblemático platillo mexicano tiene diferentes versiones. Una teoría sugiere que el pambazo nació en Xalapa, Veracruz, como un homenaje a la emperatriz Carlota, esposa de Maximiliano de Habsburgo. Sin embargo, la explicación más aceptada indica que su origen se remonta al Virreinato. Durante esta época se estableció la producción del “pan basso”, elaborado con:
- Harina de baja calidad. Te recomendamos este video
- Huevo.
- Leche.
Estas piezas se preparaban en establecimientos denominados “pambacerías”, término que eventualmente evolucionó hasta el nombre actual.

Imagen: Paulina Cocina
El verdadero impacto calórico del pambazo según el IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido información valiosa respecto al contenido energético de este popular antojito con historia. Según datos oficiales, un solo pambazo tiene 850 calorías, cifra alarmante considerando que representa casi el doble de lo recomendado para una comida completa en una dieta balanceada. Además, este platillo contiene exceso de grasas saturadas y carbohidratos que podrían afectar negativamente la salud cuando se consumen frecuentemente.
El desglose nutricional de un pambazo tradicional revela datos importantes:
- Proteína: 32 gramos
- Grasa: 53 gramos
- Carbohidratos: 52.2 gramos
Por lo tanto, el valor calórico total resulta excesivo para una sola porción. No obstante, esto no significa que debas renunciar completamente a este manjar, solo debes aprender a consumirlo de manera correcta.
¿Cómo disfrutar un pambazo sin exceder tu ingesta calórica diaria?
Los especialistas en nutrición del IMSS han desarrollado recomendaciones prácticas para quienes no desean privarse de este platillo emblemático. En primer lugar, sugieren consumir únicamente la mitad del pambazo, pues eso reduce instantáneamente a 425 el número de calorías ingeridas.
Asimismo, proponen limitar otros alimentos altos en calorías durante la misma comida y acompañarlo con opciones más ligeras como:
- Ensalada fresca de verduras de temporada.
- Agua natural o bebidas sin azúcar añadida.
De esta manera, el impacto en la salud nutricional será menor y podrás disfrutar ocasionalmente sin remordimientos.
Cabe destacar que la moderación resulta clave para mantener un equilibrio saludable.

Imagen: IMSS
El pambazo en contexto: Comparativa con otros antojitos mexicanos
En la comida mexicana, el pambazo destaca por su elevado aporte calórico. Por ejemplo, mientras este proporciona 850 calorías, un plato de pozole tradicional contiene aproximadamente 240 calorías, según datos compartidos por el IMSS. Esta diferencia significativa se debe principalmente a los ingredientes y método de preparación.
El pozole combina los tres principales grupos alimenticios: verduras, cereales y proteínas de origen animal. Por otra parte, el pambazo incluye:
- Pan sumergido en salsa de chile guajillo.
- Relleno de papa con chorizo (alto en grasas).
- Crema, queso y otros aderezos calóricos.
Esta composición explica por qué este antojito representa un mayor desafío para quienes cuidan su ingesta diaria de calorías.
Ahora ya conoces la respuesta a cuántas calorías tiene un pambazo
La gastronomía mexicana ofrece delicias como el pambazo que, aunque altas en calorías, forman parte importante de la identidad cultural del país. Según el IMSS, el saber cuántas calorías tiene un pambazo funciona para tomar decisiones informadas respecto a la salud, no para renunciar completamente a este placer culinario.
La clave está en la moderación y en seguir las recomendaciones de los expertos. De esta manera, podrás honrar las tradiciones gastronómicas sin comprometer tu bienestar.