Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Estamos comiendo mal? Dos hábitos cotidianos que dañan tu digestión

Por: Ximena Ruíz 01 Oct 2025
¿Estamos comiendo mal? Dos hábitos cotidianos que dañan tu digestión

Siempre buscamos las mejores opciones para cuidar nuestra salud a través de alimentos, pero también debemos cuidar la manera en la que los comemos, te compartimos algunos consejos.


En la búsqueda constante por una vida más saludable, a menudo nos enfocamos en el qué comemos, es decir, en la lista de alimentos. Sin embargo, la dietista e ingeniera química Marta León, especialista en salud digestiva y microbiota, nos invita a poner el foco en el cómo comemos. Sus revelaciones, compartidas en su trabajo como experta, arrojan luz sobre dos costumbres arraigadas en nuestros hogares que, aunque parecen inofensivas, podrían estar detrás de esa sensación de hinchazón, gases y pesadez que experimentamos tras las comidas. Por ello, aquí vas a conocer dos hábitos que dañan la digestión. Además, descubre 3 hábitos que te ayudarán a perder peso durante el día y mientras duermes.

1. El mito de beber mucha agua durante las comidas

Te recomendamos este video

Uno de los hábitos más extendidos es beber abundante agua mientras comemos, con la idea errónea de que es necesario para “ayudar a tragar” o “mantenerse hidratado”. Marta León advierte que esta práctica, lejos de ser beneficiosa, puede ser un obstáculo para una digestión eficiente.

Al ingerir grandes cantidades de líquido junto con los alimentos, corremos el riesgo de diluir los jugos gástricos de nuestro estómago. Estos jugos, cuyo componente principal es el ácido clorhídrico, son esenciales para descomponer las proteínas y activar enzimas digestivas. Si su acidez se reduce significativamente, el proceso digestivo se vuelve más lento y menos eficaz, una condición que la experta relaciona con la hipoclorhidria o baja acidez estomacal.

Una digestión deficiente en el estómago tiene un efecto dominó: los alimentos llegan al intestino sin estar completamente descompuestos. Una vez allí, fermentan en exceso, lo que puede provocar la tan molesta hinchazón abdominal y la producción de gases.

La recomendación de la experta es la moderación: beber sólo la cantidad necesaria para facilitar el paso del bocado, reservando la mayor parte de la hidratación para los momentos entre comidas.

Pocos lo saben, pero estos son los hábitos comunes en la cocina que pueden provocar gastroenteritis

hábitos que dañan la digestión y hombre tomando agua

Recuerda que es mejor tomar mayores cantidades de agua entre comidas. Foto: iStock

2. ¿Empezar por el pan? Un orden que nos perjudica

El otro hábito que Marta León sugiere modificar se centra en el orden de ingesta de los alimentos. En muchas mesas familiares, el pan es el primer alimento que se lleva a la boca. Esta costumbre, especialmente si se trata de pan refinado, puede ser contraproducente.

La dietista subraya que empezar la comida con un alimento rico en carbohidratos de absorción rápida, como muchos tipos de pan, provoca una respuesta inmediata en el organismo, elevando rápidamente los niveles de glucosa en sangre. Esta subida brusca no sólo es un factor a considerar en la prevención de la prediabetes o la diabetes, sino que también puede influir negativamente en el resto de la digestión y el equilibrio metabólico.

¿Cuál es la alternativa? Marta León aboga por iniciar las comidas con una porción de fibra prebiótica, presente en verduras, hortalizas o ciertas legumbres. Este simple cambio tiene un poderoso efecto “despertador” sobre el sistema digestivo. Al ingerir fibra primero, se estimula la microbiota intestinal desde el inicio, se favorece la producción de enzimas digestivas necesarias y se contribuye a una mejor regulación de la glucosa en sangre a lo largo de la comida.

6 hábitos de cuidado personal que no debes olvidar hacer diario

Plato saludable

Inicia tus comidas con proteína o verduras. Foto: ABC.

La filosofía de Marta León nos recuerda que la salud no se trata sólo de elegir los alimentos correctos, sino de honrar los ritmos y las necesidades de nuestro cuerpo. Escuchar las señales de hinchazón o pesadez es crucial, y modificar el orden de los alimentos y la forma en que nos hidratamos durante el almuerzo son pasos sencillos, pero profundos, hacia un bienestar integral y una digestión mucho más cómoda y eficiente.

Además de conocer estos hábitos que dañan la digestión, te puede interesar saber 5 hábitos de alimentación para prevenir el cáncer de mama

Ximena Ruíz
Ximena Ruíz Redacción y Producción Estudiante de último semestre en la Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales. Creadora y redactora de contenido.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario México de mis sabores Recetas para Noche Mexicana
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?