Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¡No son para todos! Estas son las personas que NO deben consumir suplementos de colágeno, según Harvard

Por: Roberto Galicia 29 Oct 2025
¡No son para todos! Estas son las personas que NO deben consumir suplementos de colágeno, según Harvard

¿Sabías que no todos pueden tomar suplementos de colágeno? Conoce quiénes deben tener precaución y cómo proteger tu salud.


Los suplementos de colágeno se han popularizado por sus múltiples beneficios para la piel, articulaciones y salud en general. Sin embargo, no todas las personas pueden consumirlos sin riesgos. Según la Universidad de Harvard, existen grupos específicos que deberían evitar su ingesta o, al menos, consultar a un especialista antes de comenzar cualquier tratamiento con estos productos.

¿Qué son los suplementos de colágeno y por qué se usan?

El colágeno es una proteína fundamental en el cuerpo humano. Su producción natural comienza a disminuir alrededor de los 25 años, lo cual puede afectar la elasticidad de la piel y la salud articular. Para contrarrestar esta pérdida, muchas personas optan por los suplementos, especialmente en su forma hidrolizada. Este tipo de colágeno se descompone en péptidos más pequeños, facilitando su absorción y eficacia en el organismo.

Dicho suplemento se encuentra disponible en polvo, cápsulas o líquidos, y suele derivarse de fuentes animales como pescado, mariscos o huevos. Aunque es seguro para la mayoría, no todos deben consumirlo sin precauciones.

Grupos que deben tener precaución con los suplementos de colágeno

Según Harvard, algunos perfiles de personas podrían experimentar complicaciones o efectos adversos si consumen estos suplementos. A continuación, te presentamos quiénes deben tener cuidado:

  • Personas con alergias alimentarias: aquellos alérgicos a ingredientes comunes en los suplementos, como pescado, mariscos o huevos, deben evitar su consumo para prevenir reacciones alérgicas graves. Es vital revisar las etiquetas cuidadosamente y buscar alternativas seguras.
  • Te recomendamos este video
  • Mujeres embarazadas o en lactancia: aunque no hay evidencia concluyente que indique riesgos, se recomienda consultar al médico antes de iniciar cualquier suplemento durante estas etapas delicadas.
  • Pacientes con problemas renales: el exceso de proteínas, incluido el colágeno, puede sobrecargar los riñones. Por ello, quienes tienen función renal comprometida deben hablar con su nefrólogo antes de consumir estos productos.
  • Personas con trastornos del metabolismo proteico: algunas enfermedades afectan la forma en que el cuerpo procesa las proteínas, por lo que el colágeno adicional podría complicar la situación.
  • Quienes toman medicamentos específicos: algunos fármacos pueden interactuar con los suplementos, generando efectos no deseados. La consulta médica es indispensable.
  • Individuos con problemas digestivos: aunque es poco común, el colágeno puede causar malestar estomacal o digestivo. Se aconseja comenzar con dosis bajas y observar la reacción del cuerpo.
Colágeno contraindicaciones

Imagen: La Patria

¿Por qué es importante consultar antes de tomar suplementos?

Antes de incorporar cualquier suplemento a tu rutina, es fundamental evaluar tu estado de salud general. Los suplementos de colágeno, aunque beneficiosos, no son un remedio universal. Consultar con un profesional garantiza que su consumo sea seguro y adecuado para tus necesidades específicas.

Además, un especialista puede ayudarte a elegir la mejor fuente y dosis, evitando riesgos innecesarios y maximizando los resultados positivos.

Consejos para un consumo seguro de suplementos de colágeno

Para quienes deciden tomar estos suplementos, aquí algunos consejos para hacerlo de forma responsable:

  • Verifica la procedencia: prefiere productos certificados y de calidad comprobada.
  • Lee las etiquetas: asegúrate de que no contengan ingredientes a los que seas alérgico.
  • Consulta con tu médico: especialmente si tienes condiciones médicas o tomas medicamentos.
  • Comienza con dosis bajas: para evaluar la tolerancia de tu organismo.
  • Mantén una dieta equilibrada: los suplementos no sustituyen una alimentación saludable.

Ahora ya sabes quiénes deben tener cuidado en consumir suplementos de colágeno

Aunque los suplementos de colágeno ofrecen múltiples beneficios, no son aptos para todas las personas. Harvard destaca que ciertos grupos deben evitar su consumo o hacerlo bajo supervisión médica para prevenir complicaciones.

Por ello, antes de iniciar cualquier tratamiento con colágeno, evalúa tu salud y consulta con un profesional. Así, podrás aprovechar sus ventajas sin riesgos innecesarios.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Pan de muerto: Sabor y tradición ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?