Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Cómo preparar masa para gorditas de Maseca?, receta casera y mexicana

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 21 Feb 2024
¿Cómo preparar masa para gorditas de Maseca?, receta casera y mexicana
COCINA VITAL

Receta de Gorditas de maseca. Para cumplir tu antojo y disfrutar de una receta, acá te enseño cómo hacer la masa para gorditas con harina de maseca.


¿Tienes antojo de un platillo tradicional y mexicano? No existe mejor opción que unas gorditas rellenas y deliciosas. Las gorditas de Maseca consiste en tortillas gruesas y redondas rellenas con diversos ingredientes. Además, descubre qué se le pone a la masa para quesadillas y queden crujientes.

Cabe destacar que la Maseca es una marca comercial de masa de maíz instantánea muy popular en México y también en otros países. Mientras que, las gorditas son un antojito que se puede disfrutar como platillo principal o como aperitivo de media tarde. ¿Te preguntas cómo preparar gorditas? ¡Vamos a conocer la receta completa!

gorditas de maseca

Receta de masa para gorditas con Maseca

Ingredientes:

Para las gorditas:

  • 2 tzs de harina de maíz Maseca
  • Te recomendamos este video
  • ½ tz de harina de trigo (70 gramos)
  • 1 cdita de polvo para hornear
  • 1 cdita de ajo en polvo
  • ½ cdita de sal
  • 1½ tzs de agua tibia
  • 100 gr de chicharrón prensado rallado
  • 2 tzs de aceite vegetal para freír

Para servir

  • ¼ pieza de cebolla blanca finamente picada
  • ¼ tz de crema ácida
  • ½ tz de queso panela rallado
  • 1 tz de lechuga rallada

masa para gorditas de maseca

Cómo hacer Gorditas de Maseca:

Para preparar la masa:

1. En un tazón MEZCLA la Maseca con el polvo para hornear, la sal y el ajo en polvo. Truco: en este punto puedes agregar algún otro condimento o especia para sazonar la masa si así lo deseas.

2. VIERTE poco a poco el agua tibia y mezcla hasta obtener una masa homogénea. La cantidad de agua dependerá de la cantidad de Maseca utilizada, y es importante agregarla gradualmente hasta que la masa no esté demasiado seca ni muy húmeda. Truco: si sientes que la masa está reseca puedes añadir más agua tibia a cucharadas hasta obtener la consistencia deseada, procura que no quede aguada o se pegue en las manos.

3. AMASA de 2 a 3 minutos y deja reposar la masa tapada durante 5 minutos más.

4. Transcurrido el tiempo de reposo, DIVIDE la masa en partes iguales y forma bolitas con las manos.

Para las gorditas de Maseca

5. APLASTA un poco las bolitas de masa y rellena el centro con el chicharrón prensado molido. Truco: si lo deseas puedes cambiar el relleno por otros ingredientes como requesón, frijoles, pastor, suadero o pollo.

paso a paso de masa para gorditas de maseca

6. CIERRA las gorditas y aplástalas ligeramente con las manos. Truco: cuando cierres las gorditas, ten cuidado de no aplicar demasiada fuerza para evitar que el relleno se desparrame por las orillas.

7. En una sartén a fuego medio-alto, CALIENTA el aceite y fríe las gorditas de Maseca por ambos lados hasta que estén bien cocidas y tomen un color ligeramente dorado.

8. ESCURRE el exceso de aceite sobre papel absorbente y permite que las gorditas se enfríen un poco antes de prepararlas para servirlas.

9. ABRE las gorditas por la mitad y rellénalas con crema, queso rallado, lechuga, cebolla picada y tu salsa favorita. Sirve mientras están calientitas y disfruta con tu refresco favorito. Como pudiste ver, esta deliciosa receta de gorditas de Maseca es una excelente opción para cuando no cuentas con masa de maíz fresca a la mano, resultando igual de prácticas y fáciles de hacer.

Ahora que ya sabes cómo preparar masa para gorditas de Maseca, te puede interesar el siguiente contenido:

5 tips para saber si la masa para tamales ya está lista

3 formas diferentes de preparar masa para empanadas fritas

Cómo hacer masa para crepas dulces o saladas (Ingredientes y tips)

Alfredo Guzmán Tadeo
Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Recetas para Cuaresma ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!