Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Estos son los 2 licuados con chía que debes tomar si sufres de estreñimiento

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 25 Nov 2024
Estos son los 2 licuados con chía que debes tomar si sufres de estreñimiento

Los batidos con chía bajos en calorías son ideales para quienes buscan aliviar el estreñimiento sin ganar peso.


Si eres de las personas que padecen estreñimiento, los remedios naturales pueden ser una excelente opción para mejorar la digestión y promover el tránsito intestinal. Por ello, acá te contamos cómo incluir estas 2 recetas de licuados con chía en tu rutina diaria que te ayudarán a combatir el estreñimiento de forma sencilla y saludable. Además, checa estos 2 poderosos licuados de proteína para aumentar masa muscular.

Las semillas de chía, conocidas por su alto contenido de fibra y nutrientes esenciales, son un aliado ideal para este propósito. Sin embargo, muchas veces no sabemos cómo agregar la chía en un platillo o en una bebida. Estas opciones de licuados son fáciles y muy nutritivos.

¿Cuáles son los 2 licuados con semillas de chía que ayudan al estreñimiento?

Estos 2 licuados combinan ingredientes naturales que promueven una digestión saludable y son sencillos de preparar en casa. ¡A continuación, te compartimos las recetas paso a paso!

Licuado de pera, naranja y chía

Checa esta receta de Licuado de pera, naranja y chía. Foto: especial

Licuado de pera, naranja y chía

Este licuado ofrece una mezcla de frutas frescas y semillas de chía, ideal para mejorar el tránsito intestinal de manera deliciosa y natural.

Ingredientes:

  • 2 peras
  • Te recomendamos este video
  • 3 naranjas
  • 1 cucharada y media de semillas de chía

Preparación paso a paso:

1. LAVA bien las peras y córtalas en trozos pequeños.
2. EXPRIME las naranjas y vierte el jugo en la licuadora junto con las peras. Si no tienes licuadora y las peras están maduras, también puedes aplastarlas con un tenedor. Eso sí, ten en cuenta de que el licuado quedará más espeso.
3. AGREGA las semillas de chía y tritura todo hasta obtener una mezcla homogénea.
4. SIRVE y consume de inmediato para aprovechar al máximo los nutrientes, que ayudarán a tu sistema digestivo de forma rápida y eficaz.

Licuado de espinacas, plátano, yogur y chía

Receta de Licuado de espinacas, plátano, yogur y chía. Foto: Especial

Licuado de espinacas, plátano, yogur y chía

Este licuado combina las propiedades prebióticas del yogur con la fibra y los antioxidantes de las espinacas, la banana y las semillas de chía, lo que lo hace ideal para el alivio del estreñimiento.

Ingredientes:

  • 125 g de yogur vegetal sin azúcar
  • 1 cda de semillas de chía molidas
  • 200 ml de agua o bebida vegetal (avena o soja)
  • 2 puñados de espinacas o cualquier hoja verde de temporada, sin tallos
  • 1 plátano maduro (puede ser congelada)
  • Endulzante al gusto (azúcar, miel o 2 dátiles deshuesados)
  • Jugo de limón (opcional)

Preparación paso a paso:

1. MEZCLA la chía con el agua o la bebida vegetal y deja reposar unos minutos para que se forme el gel de la chía.
2. Mientras tanto, LAVA las hojas verdes y corta el plátano en rodajas.
3. En la licuadora, AÑADE la mezcla de chía, espinacas, banana, el yogur, el endulzante y el jugo de limón.
4. BATE todos los ingredientes hasta obtener una textura suave; si es necesario, agrega más líquido para ajustar la consistencia a tu gusto.

beneficios de la chía para la salud

Las semillas de chía, conocidas por su alto contenido de fibra y nutrientes esenciales, son un aliado ideal para este propósito. Foto: especial

Propiedades de la chía

No es casualidad que poco a poco la semilla de chía haya empezado a formar parte de recetas para desayunos nutritivos, aún al consumirla en pequeñas cantidades son muchos los beneficios con los que se le asocia. Entonces, ¿para qué es buena la chía?

CALCIO

La chía es una buena fuente de calcio mineral reconocido por su importante participación en la formación y el mantenimiento adecuado de la estructura de nuestros huesos y dientes.

FIBRA DIETÉTICA

La chía es una excelente fuente de fibra dietética, por lo que dentro de sus beneficios destaca el poder ayudar en la reducción de colesterol. Dado su alto contenido de fibra la chía absorbe agua, formando una especie de gel, que se expande en el estómago, lo cual nos puede ayudar a darnos una sensación de saciedad prolongada.

OMEGA 3

La chía contiene ácido graso del tipo Omega 3. El omega 3 puede tener beneficios a nivel cardiovascular. Los Omega 3 pueden ayudar al cuerpo a producir DHA, necesario para la función cerebral y cognitiva.

VITAMINA B

La chía es una buena fuente de vitaminas del Complejo B como la tiamina y niacina, las cuales juegan un papel crítico en crecimiento, desarrollo y función de nuestras células, haciendo que nuestro cuerpo funcione mejor.

ANTIOXIDANTES

Entre los compuestos que podemos encontrar en la chía, son aquellos con función antioxidante.

PROTEÍNAS

Las semillas de chía contienen proteína de alta calidad ya que contiene todos los aminoácidos esenciales, por ende, son una buena fuente de proteína. Dos cucharadas de chía (30g) contienen en promedio 5g de proteína, lo que representa casi el 10% del valor diario recomendado.

*Para obtener algún beneficio se recomienda incluir estas verduras dentro de una alimentación correcta y práctica regular de actividad física.

IMPORTANTE: Es importante buscar la orientación de un profesional de la salud o un nutricionista antes de hacer cambios en tu dieta o tomar suplementos dietarios.

cómo consumir chía

No es casualidad que poco a poco la semilla de chía haya empezado a formar parte de recetas para desayunos nutritivos. Foto: especial

Cómo consumir la chía

Uno de los beneficios de la semilla de chía es que no altera el sabor de los alimentos, ya sean dulces o salados. Gracias a su sabor suave y agradable, los usos de la chía son muy variados y te sorprenderá la cantidad de recetas en las que puedes incorporarla: como aderezo, molida o simplemente mezclada con agua, su deliciosa textura se puede combinar con otros alimentos o ser consumida sola:

  • Agua de chía: Agrega una cucharada sopera de semillas de chía a media taza con agua fría o tibia, revuelve durante algunos segundos y deja reposar de 30 a 45 minutos antes de consumirla.
  • Aderezo: Espolvorea una cucharadita de semillas de chía en frutas o ensaladas.
  • Complemento: Coloca una cucharadita de semillas de chía en tu avena, cereal o yogur, frutas o ensaladas. Disfruta su textura crujiente.
  • Pudin de chía: Prepara un pudin de avena y frutos rojos con semillas de chía en un recipiente, agrega yogurt bajo en grasa o la leche de tu preferencia y guárdalo en el refrigerador para consumir al día siguiente. Agrega un poco de miel y canela para exaltar su delicado sabor.
  • Chía molida: Además, puedes agregar las semillas de chía molidas a tu licuado con avena.

¡NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO, SIGUE A COCINA VITAL EN GOOGLE NEWS!

licuados con chía

Entre los compuestos que podemos encontrar en la chía, son aquellos con función antioxidante. Foto: especial

Ahora que ya conoces estas recetas de licuados con chía, te puede interesar el siguiente contenido:

3 fáciles licuados para aumentar tus posibilidades de embarazarte

5 licuados nutritivos y saludables para niños

6 deliciosos licuados y jugos para combatir la anemia

Alfredo Guzmán Tadeo
Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Las mejores recetas con Bimbo LonchiBon ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!