Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Cómo preparar pan de muerto sin azúcar conservando su sabor original: Aquí la receta

Por: Roberto Galicia 01 Oct 2025
Cómo preparar pan de muerto sin azúcar conservando su sabor original: Aquí la receta

Disfruta de la tradición mexicana más dulce sin remordimientos por el consumo de azúcar.


El pan de muerto sin azúcar representa una adaptación perfecta de una de las tradiciones más emblemáticas de México. Esta versión saludable conserva todo el sabor y el simbolismo cultural, pero es ideal para personas con diabetes o quienes siguen una alimentación baja en carbohidratos. La esencia de este manjar permanece intacta, mientras sus ingredientes se transforman para cuidar nuestra salud.

Historia y simbolismo del pan de muerto

La tradición del pan de muerto se remonta a la época de la Conquista, en donde se fusionaban elementos prehispánicos y europeos en un símbolo gastronómico único. Sin embargo, su elaboración tradicional incluye grandes cantidades de azúcar, lo cual representa un obstáculo para muchas personas.

Afortunadamente, ahora es posible disfrutar del pan sin azúcar y sin sacrificar su esencia. La forma característica se mantiene: el centro simboliza el cráneo del difunto, mientras las tiras en forma de cruz evocan los huesos y las lágrimas derramadas por los seres queridos. Cada región de México aporta su toque único a esta receta ancestral.

Pan de muerto receta

Imagen: Wikipedia

Beneficios y por qué elegir un pan de muerto bajo en carbohidratos

Optar por preparar pan de muerto sin azúcar conlleva múltiples ventajas para la salud:

  • Reduce significativamente el índice glucémico, siendo ideal para personas con diabetes.
  • Te recomendamos este video
  • Disminuye la ingesta total de carbohidratos, favoreciendo planes alimenticios cetogénicos.
  • Mantiene intacto el sabor tradicional mediante sustitutos naturales del azúcar.
  • Aporta mayor cantidad de proteínas y grasas saludables gracias a sus ingredientes alternativos.
  • Permite mantener viva la tradición sin comprometer objetivos de salud personal.

Además, esta versión especial contiene únicamente 12 gramos de carbohidratos por porción, en contraste con los más de 40 gramos que suele contener la receta tradicional. Esto representa una reducción notable que no afecta el disfrute de la experiencia cultural y gastronómica.

Cómo preparar un pan de muerto sin azúcar: Receta fácil

Ingredientes

Para elaborar tres piezas perfectas de pan, necesitarás estos ingredientes esenciales:

  • 1 taza y cuarto de harina de almendras (base principal que sustituye la harina de trigo).
  • 2 huevos grandes a temperatura ambiente.
  • 3 cucharadas de mantequilla sin sal, ablandada.
  • 2 cucharadas de queso crema a temperatura ambiente.
  • 2 cucharaditas de polvo para hornear.
  • 1 cucharada de eritritol o monk fruit (sustitutos naturales del azúcar).
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.
  • Ralladura de una naranja mediana.
  • Una pizca de sal.
  • ¼ cucharadita de anís en polvo (opcional).

Para la decoración final, prepara:

  • 2 cucharadas de mantequilla derretida para barnizar.
  • 2 cucharadas de eritritol en polvo o monk fruit glass para espolvorear.

Proceso de preparación paso a paso

Sigue estas instrucciones para conseguir un resultado excepcional:

  • Comienza tamizando dos veces la harina de almendras con el polvo para hornear y la sal.
  • En un recipiente aparte, mezcla la mantequilla ablandada con el queso crema hasta obtener una consistencia cremosa.
  • Incorpora los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición.
  • Añade la ralladura de naranja, el extracto de vainilla y el anís en polvo si decidiste usarlo.
  • Agrega gradualmente los ingredientes secos a la mezcla húmeda, revolviendo hasta formar una masa homogénea.
  • Divide la masa en 5 porciones iguales y cubre con un paño húmedo para evitar que se reseque.
  • Con las primeras 3 porciones, forma bolas y aplánalas ligeramente sobre una charola forrada con papel para hornear.
  • Divide la cuarta porción en 3 bolitas pequeñas que colocarás al centro de cada pan.
  • Usa la quinta porción para formar 12 “huesitos” (4 para cada pan) y colócalos en forma de cruz.
  • Precalienta el horno a 165°C mientras dejas reposar los panes durante 15 minutos.
  • Hornea durante 20-25 minutos hasta que estén dorados pero no resecos.
  • Tras enfriar ligeramente, barniza con mantequilla derretida y espolvorea con el edulcorante en polvo.

Consejos para perfeccionar la receta

Para lograr el mejor pan sin azúcar posible, considera estas recomendaciones:

  • Asegúrate de que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente antes de comenzar.
  • Aplica un poco de aceite de coco en tus manos al manipular la masa para evitar que se pegue.
  • No sobrehornees, ya que la harina de almendras se quema con mayor facilidad que la harina regular.
  • Deja enfriar parcialmente antes de decorar para que el edulcorante en polvo no se derrita completamente.
  • Conserva en un recipiente hermético hasta por 3 días a temperatura ambiente o hasta 5 días en refrigeración.
Receta de pan de muerto sin azúcar

Imagen: GLUTENDENCE

Información nutricional detallada de esta versión

Cada pieza (1/3 de la receta) contiene aproximadamente:

  • Calorías: 385 kcal.
  • Carbohidratos totales: 12 g.
  • Grasas: 33.5 g.
  • Proteínas: 15 g.
  • Fibra: 4 g.
  • Carbohidratos netos: 8 g.
  • Sodio: 75 mg.

Esta información resulta especialmente valiosa para quienes necesitan controlar su ingesta de carbohidratos o seguir planes alimenticios específicos.

¿Te animas a preparar este pan de muerto sin azúcar?

El pan de muerto sin azúcar demuestra que es posible mantener vivas nuestras tradiciones culturales mientras cuidamos nuestra salud. Esta adaptación no solo conserva el simbolismo y sabor característicos, sino que también permite que personas con necesidades dietéticas especiales participen plenamente en la celebración del Día de Muertos. La gastronomía mexicana evoluciona así para incluir a todos, sin renunciar a su esencia cultural y sabor inigualable.

Si tienes dudas sobre cuántas porciones deberías consumir según tu condición particular, no dudes en consultar con un profesional de la salud.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario México de mis sabores Recetas para Noche Mexicana
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!