Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Sin ideas para septiembre? Este es el famoso mole de Frida Kahlo que puedes preparar en las fiestas patrias

Por: Roberto Galicia 15 Ago 2025
¿Sin ideas para septiembre? Este es el famoso mole de Frida Kahlo que puedes preparar en las fiestas patrias
COCINA VITAL

Rescatado del libro personal de recetas de la artista, el mole de Frida Kahlo es un viaje sensorial a través del México que ella tanto amaba y plasmaba en su arte.


Las fiestas patrias mexicanas merecen los sabores más emblemáticos de nuestra gastronomía. ¿Y qué mejor manera de celebrar que con el mole de Frida Kahlo? Esta exquisita receta no solo representa la cultura mexicana en su máxima expresión, sino que también nos conecta con el legado artístico y culinario de una de las figuras más importantes del arte mexicano.

Frida Kahlo y su amor por la cocina mexicana

Pocos conocen que entre las múltiples pasiones de Frida Kahlo se encontraba su profundo entusiasmo por la cocina tradicional. La artista mexicana no solo destacaba con sus pinceles; también brillaba entre ollas y cazuelas, preparando platillos que reflejaban la identidad nacional mexicana.

Su fascinación por la cocina no era casual; se entrelazaba perfectamente con su amor por el arte y la cultura de México. Las famosas cenas que organizaba en La Casa Azul junto a Diego Rivera se convirtieron en acontecimientos memorables. En estos encuentros, los invitados disfrutaban de exquisitos platillos acompañados de pulque y mezcal.

La comida, además, aparecía frecuentemente en sus obras artísticas. Las frutas, por ejemplo, representaban metáforas de su vida personal y estado interior. Estas imágenes rebosaban de vida y energía sensual, como se puede apreciar en su obra “La novia que se asusta al ver la vida abierta” (1943).

La auténtica receta del mole negro de Frida Kahlo

Ingredientes:

Para preparar este legendario mole negro necesitarás:

  • 500 g (1 lb) de chiles chilhuacle (sustituibles por chiles cascabel).
  • Te recomendamos este video
  • 250 g (1/2 lb) de chiles mulatos limpios de venas y semillas.
  • 250 g (1/2 lb) de chiles pasilla sin semillas ni venas.
  • 375 g (3/4 lb) de manteca de cerdo para freír.
  • 1 cabeza de ajo previamente asada.
  • 2 cebollas grandes asadas.
  • 3 tortillas endurecidas (rancias).
  • 2 rebanadas de pan tipo francés.
  • 100 g (3/4 taza) de almendras peladas y blanqueadas.
  • 75 g (1/2 taza) de cacahuates pelados.
  • 1 rama pequeña de canela.
  • 75 g (1/2 taza) de ajonjolí (semillas de sésamo).
  • 75 g (1/2 taza) de pepitas (semillas de calabaza) sin cáscara.
  • Una pequeña cantidad de semillas de anís.
  • 1 cucharadita de cominos enteros.
  • Una cucharadita de hojas secas de tomillo.
  • 1 cucharadita de mejorana deshidratada.
  • 2 cucharaditas de orégano seco.
  • 10 semillas de cilantro fresco.
  • 10 bolitas de pimienta negra.
  • 8 clavos de olor enteros.
  • 100 g (3/4 taza) de uvas pasas.
  • 3 tabletas de chocolate mexicano tradicional (o chocolate semidulce).
  • 2 kg (4 lb) de jitomates maduros, asados y sin piel.
  • 500 g (1 lb) de tomatillos verdes pequeños.
  • 8 cucharadas extras de manteca de cerdo para cocinar la salsa.
  • Sal y azúcar para ajustar el sabor (al gusto).
  • 2 pavos enteros o 4 pollos grandes, troceados y previamente cocinados en un caldo aromático con verduras.
Frida Kahlo mole receta

Imagen: Encolombia

Procedimiento paso a paso:

La preparación del mole de Frida es casi un ritual que requiere tiempo y dedicación.

  • Primera fase: Preparación de los chiles
    • Primero, calienta la manteca en un sartén grande hasta que esté bien caliente.
    • Después, fríe los chiles rápidamente, evitando que se quemen o se amarguen.
    • Tras esto, transfiere los chiles a una olla con agua caliente y déjalos sumergidos.
    • Hierve brevemente y luego baja el fuego, cocinándolos hasta que se ablanden.
  • Segunda fase: La base aromática
    • Aprovecha la misma manteca para sofreír el ajo y las cebollas asadas.
    • Cocínalos hasta que se vuelvan translúcidos y liberen su aroma.
    • Añade las tortillas endurecidas y el pan, dorándolos ligeramente.
    • Incorpora las almendras y cacahuates, mezclando constantemente.
  • Tercera fase: Especias y aromatizantes
    • Agrega la canela, semillas de sésamo y pepitas a la mezcla.
    • Incorpora las hierbas aromáticas: anís, comino, tomillo y mejorana.
    • Suma el orégano, cilantro, pimienta y clavos, mezclando delicadamente.
    • Finalmente, añade las pasas y el chocolate, dejando que se derrita.
  • Cuarta fase: Procesado y cocción
    • Licúa todos los ingredientes sofritos junto con los tomates y chiles.
    • Pasa la mezcla por un colador para eliminar impurezas y semillas.
    • Calienta las 8 cucharadas adicionales de manteca en una cazuela grande.
    • Vierte el puré colado y cocina a fuego medio por 20 minutos.
    • Ajusta el sabor con sal y azúcar, agregando 2 tazas de caldo.
  • Fase final: Integración con la proteína
    • Incorpora los trozos de pavo o pollo precocidos a la salsa.
    • Cocina a fuego suave durante 20-25 minutos, permitiendo la fusión de sabores.
    • Si la consistencia resulta muy espesa, aligera con más caldo poco a poco.
    • Por último, revuelve ocasionalmente para evitar que se pegue al fondo.
Mole negro Frida Kahlo

Cocina Vital

Cómo servir y disfrutar este platillo emblemático

El mole negro tradicionalmente se sirve espolvoreado con semillas de sésamo tostadas. Además, se acompaña con tortillas de maíz calientes y arroz blanco.

Para una experiencia completa, puedes recrear el ambiente festivo que Frida creaba en sus reuniones. Incorpora elementos decorativos tradicionales mexicanos, música folclórica y quizás algo de mezcal o tequila para brindar por la independencia.

No olvides compartir con tus invitados la historia detrás del platillo. Cuéntales sobre la pasión de Frida Kahlo por la cocina mexicana y cómo este mole representa una parte importante de su legado cultural.

Por qué este mole de Frida Kahlo es ideal para las celebraciones de septiembre

Las fiestas patrias mexicanas merecen ser celebradas con platillos que honren nuestra herencia cultural. El mole negro de Frida Kahlo representa perfectamente esta tradición por varias razones:

  • Simboliza la riqueza y diversidad de la cocina mexicana.
  • Honra la historia y tradiciones culinarias nacionales.
  • Rinde homenaje a una de las artistas más emblemáticas de México.
  • Ofrece una experiencia gastronómica única y memorable.
  • Conecta a los comensales con las raíces culturales mexicanas.

Por otro lado, este platillo resulta perfecto para grandes celebraciones. De hecho, puede servir hasta 20 personas, lo que lo convierte en ideal para reuniones familiares durante septiembre.

Ahora ya sabes cómo preparar el mole de Frida Kahlo

Preparar el mole de Frida Kahlo durante las fiestas patrias va más allá de disfrutar un platillo delicioso. Significa sumergirse en la historia cultural de México y rendir homenaje a una de sus figuras más emblemáticas.

Esta receta, transmitida a través de generaciones y documentada en “Frida’s Fiestas: Recipes and Reminisces of Life with Frida Kahlo”, nos permite conectar con nuestras raíces mientras celebramos la independencia mexicana.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario 5 box lunch para Regreso a Clases ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!