3 formas saludables de cocinar carne para conservar su sabor y nutrientes
Descubre cómo preparar carnes rojas saludables sin perder sabor ni nutrientes, usando métodos prácticos y naturales.
La carne roja es de esos ingredientes que siempre tenemos en la cocina, ¿cierto? Nos encanta por lo rica que está, la textura que tiene y lo fácil que es cocinarla de mil formas. El problema es que, a veces, puede ser bastante grasosa, y eso nos hace preguntarnos si realmente estamos comiendo de la manera más saludable. Pero no te preocupes, no hace falta dejarla fuera de la dieta. La carne se puede preparar de formas más saludables, conservando todo su sabor y nutrientes. Además, Conoce los 6 cortes de carne de res favoritos de los mexicanos
7 recetas con carne deshebrada por menos de $100 pesos
Formas fáciles de cocinar la carne
- Métodos de cocción saludables
Si queremos aprovechar al máximo los nutrientes y mantener un sabor delicioso, conviene optar por cocciones que no agreguen demasiada grasa. Cocinar al horno o a la plancha es ideal, ya que permite que la carne conserve sus jugos y vitaminas. Otras alternativas prácticas y saludables son el papillote o incluso el microondas, que ayudan a mantener las propiedades de la carne sin sumar calorías innecesarias.
Por otro lado, es recomendable limitar las frituras. Cocinar la carne en aceite a altas temperaturas puede generar sustancias dañinas y, además, provoca la pérdida de vitaminas y minerales esenciales. Sin contar que agrega grasas y calorías que no necesitamos.
-
Te recomendamos este video
- Temperatura y tamaño: claves para mantener nutrientes
La forma en que cocinamos la carne influye mucho en su valor nutricional. Es recomendable cocinar a temperatura moderada, evitando que se pierdan líquidos y nutrientes esenciales. De igual manera, preparar piezas demasiado pequeñas puede ser contraproducente: se cocinan rápido, se queman con facilidad y pierden sabor y propiedades nutritivas.
Un detalle que a veces pasamos por alto es la aparición de costras negras en el exterior de la carne. Esto indica que la temperatura fue demasiado alta o que la pieza se quemó. No solo afecta al sabor, sino que también aumenta el riesgo de generar compuestos con efecto cancerígeno.
- Añade sabor de manera natural
No hace falta recurrir a salsas muy grasosas para que la carne quede rica. Los zumos de cítricos o frutas frescas son una excelente alternativa: ayudan a cocinar la carne de forma suave y, gracias a la vitamina C, facilitan la absorción de minerales como el hierro.
Las especias y hierbas aromáticas también son aliadas perfectas. Pimienta, romero, tomillo o pimentón no solo mejoran el aroma y el sabor, sino que aportan micronutrientes que complementan los de la carne, haciendo que tu plato sea más nutritivo.
Aplicando estos consejos, es posible disfrutar de carnes rojas y otras variedades sin comprometer la salud. No todas las carnes son “malas” ni todas las formas de cocinarlas son perjudiciales. Con un poco de atención al tipo de cocción, la temperatura y los ingredientes que usamos para sazonar, podemos preparar platos deliciosos y nutritivos que realmente cuidan de nuestra alimentación.
Ahora que sabes cómo cocinar la carne de forma más saludable, quizás este contenido te puede interesar:
5 recetas con carne molida por menos de 150 pesos
¿Qué cocinar hoy? 4 rendidoras recetas con carne de res
3 tips para suavizar carne con ablandadores naturales






