Cómo hacer búlgaros de leche desde cero en casa

¡Prepáralos en casa y aprovecha sus beneficios!
¿Alguna vez te has preguntado para qué sirven los búlgaros de leche? Estos pequeños granos probióticos son una maravilla para tu salud digestiva y general. Por ello, en esta nota aprenderás cómo hacerlos desde cero en la comodidad de tu hogar, descubrirás sus increíbles beneficios y obtendrás dos recetas fáciles para prepararlos. ¡Prepárate para aprovecharlos al máximo!
¿Qué son los búlgaros de leche?
También conocidos como kefir de leche, son una colonia de bacterias beneficiosas y levaduras que fermentan la leche, creando una bebida probiótica rica en nutrientes. Originarios de la región del Cáucaso, estos granos han sido utilizados durante siglos por sus propiedades saludables.
Sus beneficios para tu salud
Antes de adentrarnos en cómo prepararlos, es importante conocer por qué son tan valorados:
- Mejoran la salud digestiva: favorecen el equilibrio de la flora intestinal (asegúrate de lavarlos bien).
- Fortalecen el sistema inmunológico: ayudan a combatir infecciones y enfermedades.
- Ricos en probióticos: contienen una variedad de bacterias beneficiosas.
- Fuente de proteínas y vitaminas: aportan nutrientes esenciales como calcio, magnesio y vitaminas del grupo B.
- Apoyan la salud ósea: gracias a su alto contenido de calcio biodisponible.
- Pueden mejorar la tolerancia a la lactosa: ideal para personas con sensibilidad a los lácteos.

Imagen: Gobierno de México
Aprende a hacer tus propios búlgaros de leche desde cero
Método 1
Ingredientes
- 1 lt de Leche bronca Te recomendamos este video
- Un frasco de vidrio, lavado y esterilizado
- 1 Paño para cubrirlos
- Una liga grande
- Papel periódico
Procedimiento
- CALIENTA la leche en una olla de acero inoxidable, sin que hierva.
- DEJA enfriar.
- VACÍA la leche en el frasco previamente esterilizado.
- TAPA con el paño y asegura con la liga.
- ENVUELVE con papel periódico para protegerlo de la luz.
- DEJA fermentar por 20 días en un lugar seco y oscuro.
- No debes mover el frasco.
- Durante los días de reposo debes revisar que no se haya contaminado, es decir, que no tenga hongos verdosos, grises, negros ni rosas y mucho menos los pelitos y polvo que se llegan a formar por estos. Si los tiene, debe desecharse y volver a preparar.
- REVISA que después de los 20 días luzca como leche cortada, si es así, procede.
- CUELA la preparación con mucho cuidado para evitar se rompan los pequeños grumos.
- LISTO, ¡ya tienes los tan anhelados búlgaros!
Método 2
Ingredientes
- 1 lt de Leche bronca, caliente pero sin hervir
- 250 ml de Yogurt natural
- 1 Refractario, limpio y desinfectado
- Un paño para cubrirlos
- Una liga grande
- Papel periódico
Procedimiento
- VACÍA la leche en el refractario y agrega el yogurt.
- TAPA con el paño y asegura con la liga.
- ENVUELVE con papel periódico para protegerlo de la luz.
- DEJA fermentar por 5 días en un lugar seco y oscuro para que se formen los pequeños grumos.
- CUELA con mucho cuidado para evitar que se rompan los grumos.
Cocina Vital
Para comerlos
- SEPARA los grumos y cúbrelos con leche entera (a temperatura ambiente).
- DEJA reposar una noche.
- CUELA.
- SIRVE y consume, puedes mezclarlos con fruta o una pizca de azúcar.
Toma en cuenta
- Los búlgaros pueden ser muy pequeños al principio, pero poco a poco irán creciendo y se irán reproduciendo.
- Es importante que la luz no les de directamente.
- No calientes ni refrigeres la leche.
¡Ya sabes cómo hacerlos!
Ahora que sabes cómo hacer búlgaros de leche y conoces sus beneficios, es momento de que comiences a incorporarlos en tu dieta diaria. Esta bebida probiótica no solo es deliciosa, sino que también puede mejorar significativamente tu salud digestiva y general. ¡Anímate a prepararlos y disfruta de sus capacidades!