Casi todos lo compran, pero este es el chocolate en polvo con mayor irregularidades según Profeco

El chocolate que muchos añaden a su leche cada mañana esconde irregularidades serias que Profeco reveló.
Con estos fríos, el antojo irresistible de una humeante taza de chocolate caliente es inevitable. Esta deliciosa bebida se ha convertido en la favorita de millones de hogares mexicanos durante la temporada fría. Sin embargo, no todos los productos de chocolate en polvo del mercado cumplen con los estándares de calidad que prometen.
¿Qué busca la gente en un buen chocolate en polvo?
Cuando las temperaturas descienden, muchos consumidores buscan opciones rápidas y sabrosas para preparar bebidas reconfortantes. El chocolate en presentación de polvo se posiciona como la alternativa preferida por su facilidad de uso y delicioso sabor. Además, la simple adición de unas cucharadas a la leche caliente transforma una bebida común en un momento especial.
El estudio que destapó la verdad sobre tu chocolate en polvo favorito
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis exhaustivo de 32 marcas diferentes de chocolate en polvo disponibles en el mercado mexicano. En este estudio se evaluaron aspectos fundamentales como:
- Información comercial completa. Te recomendamos este video
- Contenido energético real.
- Cantidad de azúcares presentes.
- Niveles de proteína.
- Contenido de grasa.
Como resultado de esta investigación, un producto en particular destacó negativamente por sus múltiples incumplimientos normativos.
Vitamin Choco Genius: El chocolate en polvo con más irregularidades del mercado
Entre todas las marcas analizadas, Vitamin Choco Genius se posicionó como el chocolate con mayor número de observaciones negativas. Este producto, que muchos consumidores adquieren regularmente, presenta serias deficiencias en su etiquetado e información nutricional.
Las principales irregularidades detectadas por la Profeco incluyen:
- Carece de declaración nutricional completa, omitiendo información esencial para el consumidor.
- Presenta leyendas destacadas que no cumplen con la normativa vigente de etiquetado.
- No muestra el sello de “exceso calorías” a pesar de que sus niveles calóricos lo requieren.

Imagen: Don Gustavo Chocolate Mexicano
Incumplimientos específicos que ponen en riesgo tu salud
En primer lugar, este chocolate contiene edulcorantes sin presentar la advertencia obligatoria: “CONTIENE EDULCORANTES, NO RECOMENDABLE EN NIÑOS”. Esta omisión viola directamente la NOM-051SCFI/SSA1-2010, poniendo en riesgo a los consumidores más pequeños.
Por otra parte, destaca prominentemente la leyenda “Contiene Vitaminas y Minerales” en el área principal de su etiqueta, práctica prohibida por la misma normativa.
Adicionalmente, el producto no declara información crucial como:
- Grasa trans presente.
- Azúcares añadidos.
- Contenido energético por envase.
La composición real de Vitamin Choco Genius
Según el análisis de Profeco, cada 100 mililitros de este chocolate en polvo preparado contienen:
- 11 gramos de grasa.
- 9.3 gramos de azúcares.
- Solo 3.6 gramos de proteína.
- 61 kilocalorías.
Mientras tanto, en 100 gramos del producto sin preparar encontramos:
- 83.8 gramos de azúcares.
- 397 kilocalorías.

Imagen: Don Gustavo Chocolate Mexicano
Consejos para elegir un buen chocolate en polvo
- Revisa siempre la tabla nutricional completa antes de comprar.
- Presta atención a los sellos de advertencia en el empaque.
- Compara el contenido de azúcares entre diferentes marcas.
- Busca opciones con ingredientes naturales y menos aditivos.
- Consulta periódicamente los estudios de Profeco para estar informado.
Ahora ya conoces el chocolate en polvo con más irregularidades en el mercado
La temporada de lluvias nos invita a disfrutar de momentos cálidos con una deliciosa taza de chocolate caliente. No obstante, es fundamental mantenernos informados sobre los productos que consumimos y compartimos con nuestra familia.
El caso del chocolate en polvo Vitamin Choco Genius nos recuerda la importancia de revisar cuidadosamente las etiquetas y confiar en instituciones como la Profeco que velan por nuestra seguridad alimentaria.