Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Es seguro consumir pollo y huevo en México tras nuevo brote de gripe aviar? Esto se sabe

Por: Roberto Galicia 29 Ago 2025
¿Es seguro consumir pollo y huevo en México tras nuevo brote de gripe aviar? Esto se sabe

Conoce información sobre el reciente brote de gripe aviar en Argentina y si representa riesgos para los consumidores en México.


La reciente noticia sobre un nuevo brote de gripe aviar en Argentina ha encendido alarmas en toda América Latina. Por ejemplo, Chile ya tomó medidas drásticas al suspender temporalmente las importaciones avícolas desde el país vecino. Esta situación genera preocupación entre los consumidores mexicanos sobre la seguridad de los productos avícolas.

¿Qué está sucediendo con este nuevo brote de gripe aviar?

El caso argentino que alarmó a las autoridades sanitarias

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile anunció la suspensión de importaciones de productos avícolas procedentes de Argentina. Esta decisión surge tras la confirmación de un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en un establecimiento comercial ubicado en Los Toldos, provincia de Buenos Aires.

La medida adoptada por Chile responde a protocolos internacionales establecidos para salvaguardar su estatus sanitario. Cabe destacar que dicho país se considera libre de influenza aviar en aves de corral desde agosto de 2023. Por lo tanto, esta acción preventiva busca mantener dicho estatus.

Entre los productos afectados por la suspensión se encuentran las aves ornamentales, carne de aves fresca o congelada, huevos con cáscara para consumo humano y diversos productos cárnicos procesados. Según datos oficiales, Argentina representaba el 8% de las importaciones chilenas de carne avícola y el 30% de huevos frescos.

Gripe aviar Argentina

Imagen: iStock

Medidas de contención implementadas en Argentina

Tras detectar el caso, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció una Zona de Control Sanitario de 3 kilómetros alrededor del predio afectado. Además, se implementó:

  • Restricción de movimientos en la zona afectada.
  • Te recomendamos este video
  • Incremento de acciones de bioseguridad.
  • Monitoreo constante en un perímetro extendido.
  • Rastrillaje epidemiológico en áreas circundantes.

Si no se detectan nuevos episodios y transcurren al menos 28 días después de las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección, Argentina podrá recuperar su estatus sanitario. Esto permitiría reanudar las exportaciones avícolas a los mercados internacionales.

¿Existe riesgo real para los consumidores mexicanos?

Es importante destacar que las autoridades sanitarias mexicanas no han reportado ningún riesgo para el país relacionado con el brote de gripe aviar detectado en Argentina. Por lo tanto, los consumidores pueden estar tranquilos respecto a la seguridad alimentaria de los productos avícolas disponibles en el mercado nacional.

Hasta el momento, no existe ninguna alerta oficial que indique restricciones o precauciones especiales sobre el consumo de pollo y huevo en territorio mexicano. No obstante, es fundamental mantenerse informado a través de canales oficiales como la Secretaría de Salud o la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Estas instituciones emitirían comunicados oportunos en caso de cualquier situación que pudiera afectar a los consumidores.

Gripe aviar comer pollo y huevos

Imagen: Cuponatic

Precauciones y observaciones de expertos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido clara respecto al consumo de productos avícolas. El riesgo de transmisión del virus a humanos es bajo cuando se siguen adecuadas prácticas de manipulación e higiene.

Según expertos en seguridad alimentaria, el consumo de pollo y huevo bien cocidos no representa ningún peligro para la salud humana. El virus de la gripe aviar se destruye completamente cuando los alimentos se cocinan a temperaturas superiores a 73°C.

Las autoridades de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) confirman que cocinar adecuadamente los alimentos elimina bacterias y virus, incluidos los de la influenza aviar. Por lo tanto, el riesgo para la población general se considera mínimo, en especial porque la influenza aviar, normalmente, solo se transmite por medio del contacto indirecto o directo con animales infectados o su entorno.

¿Cómo consumir de manera segura productos avícolas?

Para garantizar un consumo seguro de productos avícolas, los especialistas recomiendan seguir estas medidas:

  • Cocinar completamente la carne de pollo hasta que alcance una temperatura interna de 74°C.
  • Evitar el consumo de huevos o carne de ave crudos o poco cocidos.
  • Lavar cuidadosamente las superficies y utensilios que hayan estado en contacto con productos avícolas.
  • Mantener la higiene de manos antes y después de manipular alimentos.
  • Adquirir productos únicamente en establecimientos formales y autorizados.

Estas precauciones simples pero efectivas minimizan cualquier riesgo potencial asociado con su consumo.

Ahora ya conoces la situación sobre el brote de gripe aviar

A pesar de la preocupación generada por el reciente brote de gripe aviar en Argentina, los consumidores mexicanos pueden estar tranquilos.

Recuerda siempre adquirir tus productos en establecimientos confiables y seguir las recomendaciones básicas de higiene y cocción adecuada. De esta manera, podrás disfrutar de los beneficios nutricionales del pollo y el huevo con total seguridad.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario México de mis sabores Recetas para Noche Mexicana
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?