Estos son los 7 jugos que reprobó la Profeco y recomienda no comprarlos

Conoce los 7 famosos “jugos” que reprobó la Profeco y aconseja no comprar en los supermercados.
Ya sea para el desayuno, ponerlos en el lunch o bien, beberlos para refrescar, los jugos comerciales se vuelven necesarios para consentir a los pequeños. Sin embargo, no todos son lo que parecen, en especial para cuidar la salud. Por ello, acá te enlistamos los 7 jugos reprobados por Profeco y recomienda no comprarlos en los supermercados. Además, checa estos son los 8 refrescos con menos azúcar en México, según la Profeco.
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) envió una advertencia reciente a la población de México por una lista de marcas de jugo que han sido desaprobadas. Según un estudio difundido en la última edición de la Revista al Consumidor, una publicación orientada a brindar asesoramiento en lo que concierne al ahorro, el consumo y la adquisición de ciertos artículos, un total de 7 bebidas sabor fruta fueron rechazadas por incumplir con la normativa. Checa todos los detalles al respecto.
¿Cuáles son las 7 marcas de jugo que desaprobó la Profeco?
En función de la información que proporcionó la Profeco a través de la Revista al Consumidor, se analizaron 51 productos de los cuales 9 no cumplieron con la veracidad de la información.
De ese total, se destacan 7 de la marca Ades, que contienen menos soya de la que declaran. Concretamente, aseguran proporcionar un 14% de soya y en sólo contienen 2.3%. En esta lista, figuran:
- ADES: Bebida con 14% de soya, 0.9% de manzana y 0.4% de mango, adicionada con vitaminas y zinc. Te recomendamos este video
- ADES: Bebida con 14% de soya y 1.2% de guanábana, adicionada con vitaminas y zinc.
- Jugo ADES: Bebida con 14% de soya y 1.8% de piña sabor piña coco, adicionada con vitaminas y zinc.
- ADES: Bebida con 14% de soya, 1.9% de manzana y 0.6% de durazno, adicionada con vitaminas y zinc.
- ADES: Bebida con 14% de soya y 2.4% de uva, adicionada con vitaminas y zinc.
- Jugo ADES: Bebida con 14% de soya y 2.8% de naranja, adicionada con vitaminas y zinc.
- ADES: Bebida con 14% de soya y 2.9% de manzana, adicionada con vitaminas y zinc.
Además, ¡también quedaron incluidas las bebidas sabor durazno y naranja de la marca Boing!, por contener menos fruta de la que declaran.
- BOING!: Bebida con 10% de pulpa de durazno.
Declara: 10% de fruta
Contiene: 6.5% de fruta
- BOING!: Bebida con 12% de jugo de naranja
Declara: 12% de fruta
Contiene: 10% de fruta
Otros productos que la Profeco no aconseja comprar
Además de las marcas de jugo que desaprobó el Gobierno, en una de las últimas ediciones de la Revista al Consumidor quedaron bajo la lupa ciertas pilas de la marca Energizer que incumplen con el tipo de información que proporcionan a los consumidores.
En primer lugar, el modelo NH15BP-4-UPN-168912 presenta información en varios idiomas, pero no en español, un requisito fundamental para el Gobierno mexicano.
Al mismo tiempo, según consigna la normativa es esencial que productos con estas características incluyan datos del importador o comercializador en México, un hecho del que carece según el estudio. La Profeco advirtió, incluso, que no se puede evidenciar ni un número de teléfono de contacto.

Conoce los 7 famosos “jugos” que reprobó la Profeco y aconseja no comprar en los supermercados.
Daño de las bebidas azucaradas en niños
La obesidad infantil en México ha alcanzado niveles alarmantes en las últimas dos décadas, afectando la salud y el desarrollo de millones de niños y adolescentes. Un factor clave en este fenómeno es el consumo elevado de bebidas azucaradas, que contribuyen significativamente al sobrepeso y las enfermedades asociadas.
Según datos del Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México, la prevalencia de obesidad en niños de 5 a 11 años aumentó del 9% en 1999 al 17.5% en 2023. Este incremento se atribuye a múltiples factores, incluyendo dietas poco saludables y entornos que favorecen el consumo de alimentos ultraprocesados.
En ese sentido, las bebidas azucaradas son una fuente significativa de calorías vacías en la dieta infantil. Estudios indican que el 85% de los niños y adolescentes mexicanos consumen regularmente estas bebidas. Este consumo excesivo está estrechamente relacionado con el aumento de peso y el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.
Ahora que ya conoces los jugos reprobados por Profeco, te puede interesar cuál es la leche que SÍ es 100% de vaca según Profeco y cuesta menos que la Lala o Alpura, o bien, los colorantes naturales que SÍ puedes consumir tras la prohibición del Rojo 3, según Profeco.