Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Los colorantes naturales que SÍ puedes consumir tras la prohibición del Rojo 3, según Profeco

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 20 Ene 2025
Los colorantes naturales que SÍ puedes consumir tras la prohibición del Rojo 3, según Profeco

¿Qué colorantes naturales se pueden comer? Esto dice Profeco tras prohibición de la FDA del rojo 3.


Hace unos días, Estados Unidos prohibió el uso del colorante rojo 3 que da a algunos dulces, pasteles y ciertos medicamentos orales un color rojo cereza, a raíz de las pruebas de que el colorante provoca cáncer en ratas de laboratorio. Además, conoce las 12 frutas y verduras más contaminadas por pesticidas, según especialistas.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomendó a la sociedad que, al momento de comprar productos, se revise el etiquetado para constatar que los colorantes sean naturales.

El organismo señaló que los colorantes industrializados, contienen más químicos, y se utilizan en la industria alimentaria para aumentar o dar color a los alimentos. Además, entre más industrializado es un producto, más químicos contiene.

tabla de alimentos con colorante #3

La prohibición por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) del colorante rojo nº 3 en los alimentos se produce más de tres décadas después de que se prohibiera en los cosméticos | Foto Especial

¿Cuáles son los colorantes artificiales?

La Profeco, a través de la Revista del Consumidor, detalló los colorantes artificiales que existen, el color que le dan a los productos, los alimentos en los que pueden usarse y los factores como si son transparentes y opacos.

Por riesgo de cáncer, FDA prohíbe colorante rojo 3; estos son los postres y bebidas que contienen colorantes: Amarillo anaranjado S (E-110), Amarillo de quinoleína (E-104), Azorrubina o carmoisina (E-122), Azul patente V (E-131), Eritrosina (E-127), Indigotina (E-132), Negro brillante BN (E-151), Tartracina o Tartrazina (E-102).

¿Qué dulces, postres y bebidas contienen el colorante rojo no. 3?

  • Dulces
  • Te recomendamos este video
  • Pasteles
  • Galletas
  • Gomitas
  • Frutas enlatadas
  • Yogurths
  • Leches saborizadas
  • Jugos
  • Aguas de sabor
  • Helados
  • Medicamentos orales
colorante rojo 3 profeco

La Profeco, a través de la Revista del Consumidor, detalló los colorantes artificiales que existen, el color que le dan a los productos, los alimentos en los que pueden usarse y los factores como si son transparentes y opacos.

¿Qué colorantes naturales se pueden comer?

Es recomendable preferir alimentos con colorantes naturales como: la Curcumina (E-100) o la Clorofila (E-140, E-141).
Otros colorantes naturales son: espirulina, paprika, pimentón, betabel, frambuesas, azafrán, menta, cilantro, achiote, cerezas, uvas, etc.

La Profeco destacó que, en México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la dependencia encargada de regular el uso de los colorantes.

Por qué se prohíbe el uso del Rojo 3 en alimentos

A nivel mundial, el Comité Mixto FAO/OMS de expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA, por sus siglas en inglés) a través del Codex Alimentarius determina la Ingesta Diaria Admisible (IDA). Es decir, expresa en miligramos por kilo de peso corporal cuánto se puede consumir diariamente sin que esto represente un riesgo para la salud.

Estados Unidos prohibió el uso de un colorante alimentario sintético que da a algunos dulces, pasteles y ciertos medicamentos orales un color rojo cereza, a raíz de las pruebas de que el colorante provoca cáncer en ratas de laboratorio.

La prohibición por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) del colorante rojo nº 3 en los alimentos se produce más de tres décadas después de que se prohibiera en los cosméticos.

¡NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO, SIGUE A COCINA VITAL EN GOOGLE NEWS!
¿Qué colorantes naturales se pueden comer? Esto dice Profeco tras prohibición de la FDA del rojo 3.

El organismo señaló que los colorantes industrializados, contienen más químicos, y se utilizan en la industria alimentaria para aumentar o dar color a los alimentos.

“Por qué se dice que algo no puede estar en los cosméticos, pero se puede comer no tiene sentido para mí. Estoy muy satisfecha de que por fin hayan hecho lo que creo que deberían haber hecho hace años”, declaró la peticionaria Linda Birnbaum, exdirectora del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental y del Programa Nacional de Toxicología.

Y ahora que ya conoces todo sobre el colorante rojo 3, te puede interesar el siguiente contenido:

Adiós a las gomitas rojas, alerta FDA sobre ingrediente que podría ser prohibido

Alerta sanitaria: retiran esta marca de maquillaje por contaminación microbiana

Retiran este producto de Great Value por contenido de arsénico que puede dañar la salud

Alfredo Guzmán Tadeo
Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Recetas para Cuaresma ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?