Anuncian nueva forma de repartir gas LP en México y esto costará a partir de ahora

Las nuevas normas para la distribución y transporte de gas LP en México tras la explosión en CDMX podrían impactar en el precio que pagas. Descubre cuánto costará y cómo te afectará.
La seguridad en el gas LP en México se transforma después del trágico accidente en Iztapalapa. El gobierno ha implementado medidas estrictas que cambiarán la distribución y, posiblemente, el costo de este combustible esencial para millones de hogares mexicanos. Estas nuevas regulaciones representan un punto de inflexión histórico en el sector energético nacional.
El antes y después del transporte de gas LP tras la explosión en CDMX
La explosión del 10 de septiembre en el puente de La Concordia marcó un momento decisivo para la industria gasera mexicana. Este incidente, que dejó 31 fallecidos y numerosos heridos según datos oficiales, evidenció las graves deficiencias en la regulación del transporte de gas licuado de petróleo en el país. Como consecuencia, el gobierno federal ha implementado cambios sustanciales.
Las nuevas normas obligatorias que transforman el sector
La publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) confirma la entrada en vigor de dos normas oficiales de emergencia. Específicamente, la NOM-EM-006-ASEA-2025 para transporte y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución establecen estándares más estrictos. Estas normativas dejan atrás el sistema voluntario que prevalecía anteriormente.
Las nuevas regulaciones para pipas incluyen requisitos como:
- Dictámenes anuales de operación y mantenimiento para todas las unidades. Te recomendamos este video
- Pruebas e inspecciones periódicas a los recipientes para detectar defectos estructurales.
- Capacitación certificada para todos los conductores de pipas.
- Instalación obligatoria de dispositivos GPS y controles de velocidad.
- Pruebas de fugas en plantas de almacenamiento.
Adicionalmente, las autoridades establecerán horarios restringidos y rutas específicas para el transporte de gas LP, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.

Imagen: La Verdad
El impacto económico: ¿Quién pagará por la mayor seguridad?
La implementación de estas medidas genera preguntas inevitables sobre su impacto en el bolsillo de los mexicanos. La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea) asegura que el costo adicional será de apenas un 0.2% en el precio final al consumidor. Sin embargo, expertos del sector energético mantienen una visión más cautelosa.
El gas LP ha estado sujeto a un esquema de precios máximos desde 2021 en México. La tarifa tope actual, fijada en 6.50 pesos por kilogramo o 3.51 por litro, limita la capacidad de las empresas para transferir los nuevos costos operativos. No obstante, especialistas advierten que esta situación podría cambiar.
Según Gonzalo Monroy, director general de GMEC, las nuevas regulaciones llegan en un momento crítico. Las distribuidoras ya presionaban para renegociar la tarifa controlada antes del accidente. Por lo tanto, es probable que utilicen los nuevos requisitos como argumento para solicitar ajustes en los precios máximos.
Precios actuales del gas LP por región: Lo que pagan los mexicanos
Durante la semana del 5 al 11 de octubre de 2025, los precios del combustible varían considerablemente según la ubicación geográfica. Esta disparidad refleja los desafíos logísticos que enfrenta la distribución de gas en el territorio nacional.
En primer lugar, los habitantes de la capital mexicana pagan un precio unificado en sus 16 alcaldías:
- Ciudad de México: 19.64 pesos por kilogramo (cilindro de 20kg: 392.80 pesos).
- Zona Metropolitana del Valle de México: Mismo precio que CDMX.
- Monterrey: 19.94 pesos por kilogramo (cilindro de 20kg: 398.80 pesos).
Mientras tanto, los estados fronterizos del norte disfrutan de los precios más competitivos. En municipios como Jiménez, Nava y Piedras Negras (Coahuila), el costo se reduce a 17.63 pesos por kilogramo. En contraste, Baja California Sur registra los precios más elevados del país, alcanzando 23.25 pesos por kilogramo en algunas localidades.

Imagen: iStock
El dilema de las empresas distribuidoras frente a las nuevas exigencias
La modernización de la flota nacional de más de 35,000 unidades de transporte y distribución representa un desafío financiero significativo. Las empresas deben invertir en:
- Sistemas de geolocalización para cada unidad.
- Programas de capacitación para conductores.
- Dispositivos limitadores de velocidad.
- Inspecciones técnicas periódicas.
- Actualizaciones mecánicas para cumplir normativas.
Sin embargo, no todas las compañías cuentan con el capital necesario para estas mejoras. Ramses Pech, asesor de la Industria Energética, señala que muchos propietarios de pipas dependen exclusivamente de los ingresos generados por cada vehículo para subsistir.
El calendario de implementación: Plazos que debes conocer
La entrada en vigor de las nuevas regulaciones seguirá un esquema gradual para facilitar la adaptación del sector. De acuerdo con la información oficial, se establecen los siguientes plazos:
- Primeros cuatro meses (contando a partir de que entren en vigor las normas mencionadas):
- Unidades de transporte (todas).
- Unidades de distribución con capacidad mayor a 5,000 litros y antigüedad igual o mayor a 10 años.
- Durante 2026 (resto del año):
- Todas las demás unidades de distribución.
Paralelamente, las 13 medidas anunciadas por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se implementarán progresivamente en la capital. Estas incluyen límites estrictos de velocidad, rutas prioritarias y carriles específicos para vehículos que transporten, en general, sustancias peligrosas.
La supervisión gubernamental: ¿Estamos ante una nueva era?
El cambio fundamental radica en la transición de un sistema basado en la “buena fe” de las empresas a uno con verificación estricta por parte de las autoridades. No obstante, expertos cuestionan la capacidad institucional para garantizar el cumplimiento efectivo de las nuevas normas.
El recién creado Comité Nacional de Energía enfrentará sus responsabilidades con recursos limitados. Su presupuesto para 2026 se ha reducido a 128.6 millones de pesos, en contraste con los 199.8 millones asignados en 2025. Esta disminución genera dudas sobre su capacidad para supervisar adecuadamente el cumplimiento de las nuevas regulaciones en todo el territorio nacional.
Medidas preventivas: Lo que debes saber como consumidor
La seguridad relacionada con el gas LP en México no depende exclusivamente de las empresas distribuidoras. Los consumidores también juegan un papel crucial en la prevención de accidentes domésticos.
Si percibes olor a gas en tu hogar, sigue estas recomendaciones esenciales:
- Evita activar interruptores eléctricos o encender cualquier tipo de flama.
- Ventila inmediatamente abriendo puertas y ventanas.
- Cierra la llave del tanque o cilindro de gas.
- Evacua el lugar y ubícate en una zona segura.
- Contacta a emergencias llamando al 911 o al proveedor de gas.
Adicionalmente, es recomendable realizar revisiones periódicas de tus instalaciones de gas, verificando conexiones, mangueras y reguladores al menos dos veces al año.
Ahora ya sabes qué le depara al precio del gas LP en México
Las trágicas consecuencias del accidente en Iztapalapa han catalizado cambios profundos en la regulación del gas LP en México. Este momento representa una oportunidad para transformar un sector históricamente caracterizado por la autorregulación. Si bien el impacto económico inicial parece moderado según estimaciones oficiales, los consumidores deben mantenerse atentos a posibles ajustes en los precios durante los próximos meses.