Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Pueden multarte si tu hijo lleva comida chatarra a la escuela? Esto dice el Gobierno

Por: Roberto Galicia 05 Ago 2025
¿Pueden multarte si tu hijo lleva comida chatarra a la escuela? Esto dice el Gobierno

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró todo sobre las multas relacionadas a la comida chatarra en las escuelas.


La reciente prohibición de alimentos ultraprocesados en escuelas mexicanas ha generado confusión entre padres y estudiantes. Muchos se preguntan si sus hijos serán sancionados por llevar comida chatarra en sus loncheras. La respuesta oficial despeja todas las dudas y revela quiénes son los verdaderos objetivos de estas multas.

¿Qué dice la nueva normativa sobre comida chatarra en escuelas?

Desde el 29 de marzo, una importante iniciativa entró en vigor en todas las instituciones educativas del país. Esta medida, formalizada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024, busca combatir los alarmantes índices de obesidad infantil en México.

Ley que prohíbe la comida chatarra en las escuelas

Imagen: iStock

¿Por qué se prohibió la comida chatarra en centros educativos?

La obesidad infantil representa actualmente un grave problema de salud pública en México. Esta condición está directamente relacionada con el consumo excesivo de productos ultraprocesados, azúcares, grasas saturadas y sodio. Por lo tanto, las autoridades sanitarias consideran fundamental restringir el acceso a estos alimentos no saludables dentro del entorno escolar.

Adicionalmente, esta normativa no solo prohíbe la venta de alimentos chatarra, sino también su publicidad dentro de los planteles educativos. De este modo, se pretende crear un ambiente escolar que fomente hábitos alimenticios saludables desde temprana edad.

¿Pueden multar a los estudiantes por llevar comida chatarra?

La principal preocupación de muchos padres ha quedado resuelta tras las declaraciones oficiales. La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no existirán sanciones económicas para:

  • Estudiantes que lleven papitas fritas en sus mochilas.
  • Te recomendamos este video
  • Padres que incluyan refrescos en las loncheras.
  • Familias que envíen dulces o golosinas ocasionalmente.

La mandataria hizo un importante llamado a la conciencia. “No, no te van a castigar, pero no debes. No debe comerse ni papitas fritas, ni refrescos, ni nada de eso que hace mucho daño a la salud”, expresó durante una conferencia de prensa.

¿Quiénes sí enfrentarán multas por la comida chatarra?

A diferencia de los estudiantes y padres, los vendedores dentro de las escuelas sí enfrentarán consecuencias. Específicamente, aquellos comerciantes que vendan:

  • Pizzas y pasteles.
  • Refrescos y jugos azucarados.
  • Chicharrones y cueritos.
  • Frutas en almíbar y golosinas.

Las sanciones económicas para estos vendedores no son menores. Pueden oscilar entre los 10 mil y los 113 mil pesos, según lo estipulado en la Ley General de Educación.

Comida chatarra en las escuelas

Imagen: iStock

Alternativas saludables para reemplazar la comida chatarra

Para adaptar tanto las loncheras como los puestos de venta escolar, existen numerosas opciones nutritivas. Los especialistas en nutrición infantil recomiendan:

  1. Frutas frescas cortadas en porciones prácticas.
  2. Semillas mixtas como almendras, nueces y cacahuates sin sal.
  3. Cereales integrales en forma de barras caseras.
  4. Leguminosas preparadas como hummus o frijoles refritos caseros.
  5. Agua natural con infusiones de frutas sin azúcar.

Estas alternativas cumplen con la normativa y aportan los nutrientes necesarios para el desarrollo óptimo de los estudiantes.

Responsabilidad compartida: Familia y escuela contra la obesidad infantil

Si bien la prohibición oficial se centra en las ventas dentro de los planteles, el compromiso debe extenderse al hogar. Los expertos en salud pública subrayan la importancia de:

Asimismo, las instituciones educativas tienen la responsabilidad de implementar programas de educación alimentaria que refuercen estos conceptos en el aula.

Lunch saludable para niños

Imagen: Natureganix

Impacto esperado de la prohibición de comida chatarra

Las autoridades sanitarias tienen grandes expectativas sobre esta medida. A largo plazo, se espera una disminución significativa en:

  • Casos de diabetes infantil y juvenil.
  • Problemas cardiovasculares en edad temprana.
  • Trastornos relacionados con la mala alimentación.
  • Gastos médicos asociados a enfermedades crónicas no transmisibles.

Por consiguiente, esta iniciativa representa un paso importante hacia la construcción de una sociedad más saludable, comenzando por los más pequeños.

Ahora ya sabes en qué casos puede aplicarse una multa

La nueva normativa sobre comida chatarra en escuelas mexicanas prioriza la educación y prevención sobre el castigo. Por ello, aunque no habrá multas para estudiantes, la responsabilidad de fomentar una alimentación saludable recae en toda la comunidad educativa y familiar.

Finalmente, es importante recordar que pequeños cambios en los hábitos alimenticios pueden generar grandes beneficios a largo plazo. La salud de las futuras generaciones depende, en gran medida, de las decisiones que se tomen hoy respecto a su alimentación.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Bowls para el verano ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?