Cuáles son las propiedades curativas del betabel en la sangre y la presión arterial

¿Cuáles son las propiedades del betabel? Conoce los 9 beneficios del betabel para la salud de la sangre y la presión arterial.
¿Comer betabel cruda o cocida? ¿Todos los días o con moderación? Para muchas personas, la verdura que suele asociarse con combatir la anemia trae algunas dudas. Por ello, aquí vas a conocer las propiedades del betabel y sus beneficios para la sangre y presión arterial. Además, te puede interesar 6 recetas deliciosas y prácticas hechas con betabel.
Rico en beneficios, su toque dulce preocupa a quienes luchan contra la báscula. Pero lo cierto es que la remolacha o betabel es un gran ingrediente para tus ensaladas, zumos y más alimentos.
¿Sabías que incluir esta raíz en tu dieta de forma regular representa una ganancia eficiente en la salud cardiovascular? Descubre las ventajas de consumir remolacha o betabel todos los días.
9 beneficios del betabel para la salud de la sangre y la presión arterial
Rica en fibra y antioxidantes, la remolacha ayuda en el funcionamiento del intestino, combate la inflamación, regula la presión arterial y favorece la salud del hígado, la sangre y los vasos.
Esta verdura baja en calorías es rica en nutrientes importantes como la vitamina C, el ácido fólico, el hierro y el magnesio. El betabel se considera un aliado de la salud arterial y la presión arterial por varias razones. ¡Descubre cuáles son!

Conozca los efectos de consumir remolacha o betabel regularmente en la salud de la sangre y el control de la presión arterial. Foto: Archivo
1. Contiene hierro y ayuda a prevenir la anemia
El betabel contiene hierro, un mineral esencial en la formación de hemoglobina, una proteína responsable de transportar el oxígeno en la sangre. Solo es importante tener en cuenta que no es la fuente más concentrada de este mineral.
La cantidad es relativamente baja y el tipo de hierro (no hemo) es menos absorbible por el cuerpo en comparación con el hierro hemo, que se encuentra en los productos animales. Si se consume regularmente, esta verdura puede contribuir a aumentar la cantidad de hierro en el cuerpo, aunque no combatirá la anemia de manera significativa.
2. Estimula la producción de glóbulos rojos
Además de hierro, la remolacha es rica en ácido fólico (vitamina B9), que es esencial para la producción y maduración de los glóbulos rojos, siendo un nutriente importante para la prevención de la anemia y crucial durante las fases de embarazo y crecimiento.
3. Mejora la circulación y la presión arterial
Los nitratos naturales presentes en la remolacha se convierten en óxido nítrico, un compuesto que dilata los vasos sanguíneos (vasodilatación), mejorando el flujo sanguíneo y reduciendo la presión arterial.
Esta acción de los nitratos de la dieta contribuye a una sangre más fluida y eficiente en el transporte de oxígeno y nutrientes, reduciendo la presión arterial.

Rico en beneficios, su toque dulce preocupa a quienes luchan contra la báscula. Foto: Archivo
4. Acción antioxidante y antiinflamatoria
La remolacha tiene compuestos como las betalaínas, que tienen una fuerte acción antioxidante. Ayudan a proteger las células sanguíneas contra el estrés oxidativo y la inflamación, previniendo las enfermedades cardiovasculares.
5. Apoya la desintoxicación de la sangre
La remolacha estimula las enzimas del hígado y la vesícula biliar, lo que facilita la filtración de toxinas de la sangre, lo que favorece un metabolismo más saludable.
6. Rico en nitratos
La remolacha es una de las fuentes más ricas de nitratos inorgánicos en la dieta. En el cuerpo, estos nitratos se convierten en óxido nítrico, un gas que relaja los vasos sanguíneos (vasodilatación), mejora el flujo sanguíneo y reduce la resistencia en los vasos, facilitando la circulación y disminuyendo la presión.
Este efecto puede ocurrir rápidamente después de consumir jugo de remolacha. En algunos estudios, se observó una caída de presión en pocas horas.

Rica en fibra y antioxidantes, la remolacha ayuda en el funcionamiento del intestino, combate la inflamación. Foto: Archivo
7. Efecto antihipertensivo natural
El óxido nítrico también actúa para regular el tono vascular, lo que significa que ayuda a los vasos a mantener una presión saludable, sin contracciones excesivas, algo común en las personas con hipertensión.
8. Mejora de la oxigenación
Con los vasos más dilatados y la sangre fluyendo mejor, el corazón hace menos esfuerzo para bombear, hay una mejor distribución del oxígeno a los tejidos, esto reduce la sobrecarga cardíaca, un factor importante para las personas con presión arterial alta.
9. Bajo en sodio y buen equilibrio de minerales
A diferencia de muchos alimentos procesados, la remolacha es baja en sodio y rica en potasio, un mineral que ayuda a eliminar el exceso de sodio de los riñones, equilibrar los líquidos en el cuerpo y relajar los vasos sanguíneos.

Algunas personas no deben consumir remolacha todos los días. Saber quién debe comer la verdura de forma controlada. Foto: Archivo
¿Quién debe comer remolacha con moderación?
Algunas personas no deben consumir remolacha o betabel todos los días. Saber quién debe comer la verdura de forma controlada.
- Personas con cálculos renales (oxalato cálcico): el alto contenido en oxalatos puede favorecer la formación de cálculos renales en personas predispuestas. Si alguna vez has tenido cálculos renales, es bueno hablar con un dietista o médico antes de consumirlos todos los días. Te recomendamos este video
- Diabéticos o personas con resistencia a la insulina: A pesar del bajo índice glucémico, la remolacha es naturalmente dulce y contiene azúcares naturales. Consumido en exceso (especialmente en jugo), puede elevar la glucosa. Lo ideal es moderar la cantidad.
- Cambios en el color de la orina o las heces: El consumo frecuente de remolacha puede hacer que la orina sea rosada o rojiza (baturia) y las heces más oscuras. No es peligroso, pero puede asustar a aquellos que no están advertidos.
- Exceso de nitratos: Aunque beneficioso en cantidades normales, consumir grandes volúmenes de zumo de remolacha cada día (por ejemplo, más de 500 ml/día) puede generar efectos adversos, como náuseas o desequilibrios en personas sensibles.
Además de conocer las propiedades del betabel, te puede interesar descubrir esta receta de leche rosa de betabel para combatir el insomnio, o bien, checa esta receta de hummus de betabel con chicharrón de hongos ¡En 7 pasos!