Esta es la poderosa razón por la que no deberías quitarle la baba al nopal

La baba del nopal esconde grandes beneficios para tu cuerpo. Descubre por qué vale la pena incluirla en tus platillos.
Seguro que más de una vez, al preparar nopal, te has encontrado con esa baba pegajosa que a muchos no les gusta y terminan quitándola o tirándola. Pero, ¿y si te digo que esa baba es buena para ti? No es solo cosa de textura, tiene beneficios reales para la salud. Además, checa Por estas razones y beneficios debes comer raíz de nopal
Nopal, un ingrediente mexicano cuya baba cuida tu cuerpo
Te recomendamos este videoEl nopal es como un clásico en nuestras cocinas. Lo usamos en ensaladas, guisados, jugos, hasta en dulces, y es súper nutritivo: lleno de fibra, vitaminas y minerales. Pero esa baba —que es mucílago— suele ser la razón por la que algunas personas lo evitan.
El mucílago es esa sustancia gelatinosa que a veces da un poco de cosa, pero en realidad está llena de fibra soluble, la que ayuda un montón a que nuestro sistema digestivo funcione bien.
3 trucos efectivos para cocinar nopales sin baba
¿Qué es y para qué sirve la baba del nopal?
Esa baba, o mucílago como le dicen los científicos, es una sustancia gelatinosa que el nopal produce de forma natural. Es normal que a muchos no les guste porque la textura es rara, pegajosa y a veces incómoda.
Pero resulta que esa baba está hecha principalmente de fibra soluble, algo que nuestro cuerpo necesita para funcionar bien, especialmente para la digestión.
¿Por qué esta baba es buena para tu salud?
Expertos han descubierto que esa babita ayuda a controlar el azúcar en la sangre, lo cual es súper importante para quienes tienen diabetes o quieren mantener sus niveles estables. También ayuda a bajar el colesterol malo, el que no nos conviene para nada.
Además, protege el estómago y puede evitar esas molestas úlceras que a veces aparecen. Eso sí, para aprovechar estos beneficios lo mejor es comer el nopal crudo, porque cuando lo cocinas, esa baba pierde buena parte de sus propiedades.
Usos que no conocías de la baba del nopal
Más allá de la cocina, esta baba ha tenido usos sorprendentes desde la época prehispánica. Por ejemplo, se usaba para hacer estuco, un material que se empleaba para cubrir las paredes de las casas porque ayuda a retener agua.
Hoy en día, investigadores están explorando cómo esta baba podría servir en la industria cosmética y hasta en la farmacéutica para tratar problemas del estómago y el colon, gracias a sus propiedades protectoras.
El nopal crece por todos lados en México, así que es un recurso natural fácil de conseguir y muy sostenible. Por eso, aprovechar toda la planta, incluida esa baba que muchos desechan, es una buena idea.
Así que la próxima vez que prepares nopal, no le tengas tanto miedo a esa babita. Más que un detalle molesto, es algo que puede hacer mucho bien a tu cuerpo.
Ahora que ya sabes por qué no deberías quitarle la baba al nopal, quizá este contenido te puede interesar:
4 recetas de nopales rellenos por menos de 70 pesos
¿Comes nopales todos los días? Estas podrían ser las consecuencias para tu cuerpo