Quiénes no pueden tomar ponche de frutas navideño
El ponche navideño reconforta con sabor y tradición, aunque hay quienes no pueden tomarlo y deben disfrutarlo con cuidado.
No hay nada que diga “Navidad en México” como una taza de ponche de frutas caliente. Ese aroma dulce y especiado que se esparce por la casa, el vapor que sube de la olla y el calorcito que se siente al sostener la taza… no es solo una bebida, es un abrazo que se disfruta en familia. Sin embargo, no todas las personas pueden tomar ponche, ¡aquí te diré cuáles son! Además, checa Cómo preparar el famoso ponche de frutas, galería paso a paso
¿Qué frutas lleva el ponche? Estas son las que no deben faltar
Un poco de historia y lo que nos aporta el ponche
El ponche de frutas tiene un origen curioso: nació en la India, viajó a Europa y finalmente llegó a México, donde se fue transformando hasta adaptarse a nuestras frutas locales. Más allá de su sabor, estas frutas aportan vitaminas y minerales que benefician nuestro cuerpo durante el invierno.
La guayaba, el tejocote y la ciruela aportan vitaminas y minerales esenciales, mientras que la caña, la manzana y la flor de jamaica complementan con beneficios adicionales para nuestra salud. En conjunto, el ponche se convierte en una bebida nutritiva, perfecta para complementar nuestras comidas navideñas, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la ONG El Poder del Consumidor.
¿Quiénes no deberían tomar ponche?
El ponche contiene bastante azúcar natural, y en algunas recetas se le añade un poco más. Por eso, si tienes diabetes, problemas de glucosa o estás cuidando tu peso, lo mejor es tomarlo con responsabilidad o incluso evitarlo.
Cómo disfrutar tu ponche de forma segura
Para quienes no tienen estas condiciones, una o dos tazas por semana son suficientes para disfrutar su aroma y dulzura sin afectar la salud. Así puedes aprovechar el calorcito y la tradición sin preocupaciones. Otro consejo práctico: evita añadir azúcar extra; las frutas ya le dan dulzura natural, y si quieres un toque más dulce, basta con una pizca.
El ponche de frutas es más que una bebida navideña: es tradición, sabor y calor que reconforta. Nos recuerda reuniones familiares, risas compartidas y esos pequeños momentos que hacen que el invierno se sienta más acogedor. Disfrútalo despacio, acompáñalo con quienes más quieres y deja que cada sorbo te haga sentir un poquito más cerca de la Navidad.
Tips para preparar ponche perfecto
- UTILIZA fruta madura: entre más dulce, más sabor. En especial aquellos de temporada como tejocote, guayaba, manzana y la caña de azúcar. Te recomendamos este video
- AGREGA todos los ingredientes tradicionales: caña de azúcar, tejocote, guayaba, manzana y piloncillo.
- AÑADE flor de jamaica, le dará color y un toque extra de sabor.
- AGREGA las frutas por orden de dureza, es decir, al final las que más rápido se cuecen como la guayaba o manzana.
- MODÉRATE con el tamarindo, agrega poco y pelado porque en exceso, puede amargar tu ponche.
- AÑADE un toque de azúcar, resaltará el sabor de tus frutas.
Ahora que ya sabes quienes no deberían tomar ponche de frutas, quizás este contenido te puede interesar:
Receta del Flan de ponche: Delicioso postre navideño
5 recetas de Navidad: Fáciles, rápidas y deliciosas de preparar
Conoce 7 formas diferentes de hacer ponche para Navidad







