Vacunas indispensables para proteger a tus mascotas
Si quieres cuidar a tu mascota y brindale una vida saludable, checa las vacunas que son indispensables para cuidar a tus mascotas.
Los mejores compañeros de vida son las mascotas; seguramente esto lo has comprobado si tienes uno o varios perros, pues ellos te aman y se alegran cuando te ven. Para demostrarles tu cariño, Petzer te recomienda acudir con un médico veterinario y aplicar estas vacunas para mascotas. Además te enseñamos cómo hacer shampoo casero para eliminar pulgas en perros y gatos.
Sin importar la edad de tu peludo, debes estar atento al periodo de vacunación, que cambia dependiendo de la edad, ya que es indispensable para prevenir enfermedades que se manifiestan a través de virus o bacterias.
Las vacunas que el veterinario debe aplicar sin falta a tus perrhijos, son:
- Rabia. Es el virus que ataca el sistema nervioso central. Provoca ansiedad, dolor de cabeza, babeo excesivo y parálisis. No tiene cura y se puede transmitir a los humanos. Te recomendamos este video
- Moquillo. Es muy contagioso y es provocado por un virus que ataca los sistemas respiratorio, gastrointestinal y nervioso. Los síntomas son secreciones en ojos y nariz, fiebre, tos, vómito, diarrea, convulsiones, espasmos y parálisis. Puede provocar la muerte.
- Parvovirus canino. Se contagia fácilmente y ataca el sistema digestivo. Causa falta de apetito, vómito, fiebre y diarrea con sangre. Provoca que tu perro se deshidrate y muera en un periodo entre 48 a 72 horas. El parvovirus no tiene cura.
- Hepatitis canina. Es causada por un virus que afecta diferentes órganos como riñones, pulmones, hígado, bazo y ojos. Produce fiebre, agrandamiento del estómago, vómito y congestión de las membranas mucosas.
Otras vacunas opcionales para tu perro, son:
- Bordetella. Esta enfermedad es muy contagiosa, es causada por una bacteria. Provoca vómito, convulsiones, ataques de tos y puede ocasionarle la muerte.
- Leptospirosis. Es causada por bacterias y la forma de manifestarse es a través de fiebre, vómito, pérdida de apetito, insuficiencia renal, dolor abdominal, letargo, rigidez. Es curable y debe ser tratada por un veterinario.
Edades recomendables para aplicar las vacunas:
- A las 6 semanas – Parvovirus.
- A los 2 meses –Polivalente.
- En los 3 meses – Refuerzo de la vacuna polivalente.
- A 4 meses – Además de poner el refuerzo de la vacuna polivalente hay que añadir la vacuna contra la rabia.
- Al año – Continúan los refuerzos de la vacuna polivalente y de la vacuna contra la rabia.
Y tú ¿Ya le aplicaste las vacunas a tu mascota?
Te puede interesar:
6 tips básicos para eliminar el olor a orina de gato
Qué tipo de alimentos limpian y cuidan los dientes de los perros
2 Trucos caseros para quitar pelos de perro o gato al barrer la casa