Cómo hacer pibipollo, receta de platillo tradicional de Campeche
![Cómo hacer pibipollo, receta de platillo tradicional de Campeche](https://www.cocinavital.mx/wp-content/uploads/2023/11/pibipollo-receta-634x420.jpg)
Durante la celebración del hanal pixán o comida de las ánimas, se coloca el pibilpollo y ac{a te enseñamos cómo hacerlo en casa.
En todos los hogares campechanos se come el tradicional Pibipollo: un pan grande dedicado a los muertos que va relleno de pollo y guisos. Por ello, hoy conoce qué es el pibipollo en la Península de Yucatán. Además de cómo hacer el pibilpollo con la receta más fácil y deliciosa. Además, checa cómo hacer estos frijoles negros con carne de cerdo, receta tradicional de Yucatán.
Receta de pibipollo
Ingredientes:
- 2 pechugas de pollo deshuesada y partidas en cuadros Te recomendamos este video
- 1/2 kilo de carne de cerdo
- 1 1/2 kilo de masa
- 1/2 kilo de manteca
- 1 paquete de condimento de achiote
- 2 tomates rebanados
- 1/2 pimiento dulce verde
- 1 chile picoso (de preferencia chile habanero)
- Hoja de plátano
- Sal
Procedimiento paso a paso:
1. CUECE las carnes. Mientras mezcla la masa con la manteca, el achiote, la sal y amasa bien hasta que este suave y los ingredientes bien revueltos.
2. CALIENTA aproximadamente 1/2 litro del caldo donde se cocieron las carnes y agrega con un poco de masa ya preparada sobre la hoja de plátano (de preferencia usar un molde de pastel para darle la forma). No olvides formar una costra para hacer pay de 2 1/2 centímetros de espesor.
3. AGREGA las carnes y pon la salsa que se mezcló al inicio. Además, el tomate rebanado, el pimiento dulce, el chile picoso y rectifica la sal.
4. PREPARA otra tortilla de 1 centímetro de espesor y se pone encima de todo lo anterior y tapa con hoja de plátano.
5. COCINA en una vaporera a baño maría por aproximadamente una hora hasta que la masa este bien cocinada.
¿Qué es el pibilpollo?
El pibipollo tiene tal importancia, que, en la tradición de Día de Muertos, no se realizan los rezos hasta que llega esta comida ancestral. Además, el pibipollo es una especie de tamal hecho a base de masa de maíz mezclada con una salsa especial, carne de pollo o gallina y puerco y un relleno llamado col.
Según las tradiciones, este platillo simboliza el cuerpo y carne de los muertos, pues para los mayas ellos provienen del maíz. La creencia maya dice que luego de colocar el pibipollo en el altar, las ánimas que han viajado por los nueve planos del inframundo maya para llegar a los 13 mundos de la tierra disfrutan la gracia de los alimentos colocados en la mesa.
Ahora que ya sabes cómo hacer este platillo tradicional, te puede interesar el siguiente contenido:
Las Carnitas, el mejor platillo de cerdo del mundo: Taste Atlas
Receta de chanchamitos, tamales de elote con carne de puerco