Estos son los chiles que lleva el pozole verde estilo Guerrero

Aprende qué chiles usar para lograr el sabor tradicional del pozole verde.
Si eres fan del pozole verde, seguro sabes que no es cualquier pozole; ese saborcito y ese color tan especiales vienen de una mezcla exacta de ingredientes, y los chiles son la base de todo. Hoy te quiero contar cuáles son esos chiles que no pueden faltar para que tu pozole quede bien original y lleno de sabor. Además, checa el Truco casero para que no se eche a perder el pozole en el recalentado
Un poco de historia para empezar
El pozole tiene una historia que se remonta a tiempos prehispánicos. Imagínate que en ese entonces se hacía con maíz, salsas y hasta carne, pero no la que usamos hoy: se dice que era carne humana. Sí, suena fuerte, pero eso cambió con la llegada de los españoles y hoy disfrutamos de un platillo que es todo un emblema de la comida mexicana. Entre las muchas versiones que hay, el pozole verde es de las favoritas, no solo por la salsa sino por las hierbas frescas que le dan ese toque especial.
Cómo hacer chile para pambazos, más tips para lograr una salsa perfecta
¿Qué chiles lleva el pozole verde?
Para preparar la salsa que le da vida al pozole verde, la elección de los chiles es fundamental. Aquí te dejo los principales:
- Chile poblano: Es el más importante y el más usado en el pozole verde. Tiene un sabor suave, un poquito dulce, y es el que le da cuerpo y ese color verde intenso tan característico. Además, no es picante, así que ayuda a equilibrar muy bien todos los sabores sin robarse el protagonismo. Te recomendamos este video
- Chile serrano: Ideal si te gusta un poco de picante. Este chile tiene un sabor más marcado que el poblano, así que se recomienda usarlo con moderación. Un par bastan para darle un buen toque sin que pique de más.
- Chile jalapeño: También suele usarse con frecuencia en esta receta. Aporta una nota fresca y picante, perfecta si buscas que el sabor tenga un poco más de intensidad, pero sin exagerar. Es como el punto medio entre el poblano y el serrano.
- Chile de árbol: Este no es tan común en el pozole verde, pero si te gusta lo picante en serio, puedes agregar uno o dos. Solo ojo: este chile es fuerte, así que úsalo con cuidado para que no opaque los demás ingredientes. Es perfecto si te gusta ese picor que se queda un rato después del primer bocado.
¿Qué chiles se usan para el pozole rojo?
Cómo preparar la salsa verde para el pozole
- Asa los chiles poblanos directo en la flama o en un comal hasta que la piel se ponga negra. Luego mételos en una bolsa para que suden y pelarlos sea más fácil.
- Licúa los poblanos ya pelados junto con los chiles serranos o jalapeños, dependiendo de qué tan picante lo quieras.
- Agrega cebolla, ajo, cilantro fresco y un poco de caldo de pollo para que se licúe bien. La salsa debe quedar espesa pero no demasiado espesa, que se pueda mezclar fácil.
- Pon la salsa a cocinar en un sartén con un poquito de aceite, a fuego medio, hasta que cambie de color y veas que el aceite se empieza a separar. Ahí ya está lista para el pozole.
Consejos para que tu pozole quede espectacular
- Siempre usa chiles frescos y bien asados, sin la piel quemada porque amarga.
- Lo mejor es usar caldo de pollo hecho en casa, los caldos en cubo suelen ser muy salados o tienen sabores raros.
- Si la salsa queda muy ácida, una pizca de azúcar la equilibra. Si está muy picante, añade más caldo o un poquito de crema para suavizar.
- Para darle un verde más intenso y nutritivo, puedes agregar un poco de espinacas o acelgas a la salsa; no cambia el sabor, pero sí el color.
Ahora que ya sabes cuáles son los chiles que necesitas para preparar un delicioso pozole verde, quizás este contenido te puede interesar:
Cómo cocer el maíz para pozole precocido; el secreto para un sabor exquisito
4 recetas de antojitos mexicanos por menos de $100 pesos
Los 10 tipos de pozoles mexicanos y deliciosos que existen en México