Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Los errores más comunes al preparar tlacoyos y cómo evitarlos

Por: Roberto Galicia 19 Ago 2025
Los errores más comunes al preparar tlacoyos y cómo evitarlos

Aprende técnicas especiales para lograr este antojito mexicano con textura y sabor auténticos.


Los tlacoyos representan una de las joyas más preciadas de la gastronomía tradicional mexicana. Estos deliciosos antojitos, con su característica forma ovalada y su irresistible relleno, han conquistado paladares desde la época prehispánica. Preparar tlacoyos en casa puede parecer sencillo, pero requiere técnica y conocimiento para lograr la textura y sabor perfectos.

En esta ocasión, descubrirás los fallos que debes evitar para conseguir tlacoyos perfectos que impresionarán a todos en tu mesa. Además, te compartiremos consejos para dominar este tradicional platillo mexicano.

La masa: El cimiento de un buen tlacoyo

La masa de maíz constituye el elemento fundamental de cualquier tlacoyo exitoso. Muchos subestiman su importancia, lo cual resulta en antojitos con textura inadecuada o sabor insípido.

El error más grave consiste en utilizar masa comercial de baja calidad. Para obtener resultados auténticos, debes buscar masa de maíz nixtamalizado fresca, preferentemente de color azul. Esta variedad aporta un sabor más profundo y tradicional a tus tlacoyos.

Otro aspecto crucial radica en la hidratación correcta de la masa. Si queda demasiado seca, tus tlacoyos se agrietarán durante la cocción. Por otra parte, una masa excesivamente húmeda resultará pegajosa y difícil de manipular. La textura ideal debe ser suave, maleable y ligeramente húmeda.

Masa para tlacoyos

Cocina Vital

Errores con el relleno tradicional

El relleno define la personalidad de cada tlacoyo. Los tres fallos más comunes en este aspecto incluyen:

  1. Exceso de relleno: colocar demasiado relleno dificulta el sellado y provoca que se derrame durante la cocción.
  2. Te recomendamos este video
  3. Relleno mal distribuido: no extender uniformemente el relleno causa tlacoyos con zonas vacías y otras sobrecargadas.
  4. Falta de sazón: un relleno insípido arruina todo el platillo, sin importar cuán perfecta sea la masa.

La receta tradicional suele incorporar frijoles refritos o habas como relleno principal. Sin embargo, puedes experimentar con alternativas como requesón, chicharrón prensado o incluso queso, siempre respetando las proporciones adecuadas para mantener la integridad del tlacoyo.

La forma y el grosor: Detalles que marcan la diferencia

La técnica para dar forma a los tlacoyos puede resultar desafiante. Entre los errores más habituales se encuentran:

  • Grosor desigual: esto provoca una cocción irregular, con partes quemadas y otras crudas.
  • Forma incorrecta: los tlacoyos deben tener forma ovalada alargada, no redonda como una gordita.
  • Bordes mal sellados: si no sellas correctamente los bordes, el relleno se saldrá durante la cocción.

Para lograr la forma perfecta, toma una porción de masa y forma primero una esfera. Luego, aplánala hasta crear un disco de aproximadamente 10 cm de diámetro. Coloca el relleno en el centro, dobla la masa y sella los bordes con cuidado. Finalmente, dale forma ovalada alargada, asegurando un grosor uniforme.

Cocción incorrecta al preparar tlacoyos

La cocción tradicional de los tlacoyos requiere atención y paciencia. Muchos fallan en esta etapa final por cometer estos errores:

  1. Comal frío: empezar a cocinar en un comal que no ha alcanzado la temperatura adecuada.
  2. Fuego demasiado alto: quemar el exterior mientras el interior permanece crudo.
  3. Voltear prematuramente: no esperar el tiempo suficiente antes de dar vuelta al tlacoyo.
  4. Presionar durante la cocción: aplastar el tlacoyo y provocar que el relleno se salga.

El método ideal consiste en calentar previamente un comal o sartén a fuego medio. Coloca los tlacoyos y cocínalos durante 4-5 minutos por cada lado. Sabrás que están listos cuando adquieran un tono dorado y la masa cambie ligeramente de color.

Acompañamientos que elevan la experiencia

Un error consiste en servir tlacoyos sin los acompañamientos adecuados. Estos complementos no solo añaden sabor, sino que también equilibran las texturas del platillo.

Los tlacoyos tradicionales se sirven habitualmente con:

  • Salsa casera verde o roja, según tu preferencia de picante
  • Queso fresco desmenuzado que aporta cremosidad
  • Nopales cocidos que añaden frescura y contraste
  • Crema para suavizar el conjunto
  • Cebolla picada que proporciona un toque crujiente

Recuerda añadir estos elementos justo antes de servir para mantener sus texturas y sabores intactos.

Acompañar tlacoyos

Imagen: YouTube

Ahora ya conoces los errores comunes al preparar tlacoyos y cómo evitarlos

Dominar el arte de preparar tlacoyos requiere práctica y conocimiento de las técnicas tradicionales. Evitando estos errores comunes, podrás crear auténticos tlacoyos mexicanos que deleitarán a todos en tu mesa.

La clave del éxito reside en seleccionar ingredientes de calidad, prestar atención a cada detalle del proceso y cocinar con paciencia. Con estos consejos, tus tlacoyos caseros rivalizarán con los de cualquier puesto callejero tradicional.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario 5 box lunch para Regreso a Clases ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!