Cómo cultivar chayotes enteros en macetas desde casa
Por:
Cocina Vital
18 Dic 2019

Del agrado de muchos y de otros no tanto, esta calabacita espinosa , como también se conoce, es un fruto carnoso y muy jugoso pero […]
Del agrado de muchos y de otros no tanto, esta calabacita espinosa , como también se conoce, es un fruto carnoso y muy jugoso pero de sabor ligero, que llega a pesar hasta 1/4 de kilo.
Si te encanta agregarlo a tu sopa de verduras, comerlo hervido, con queso derretido o relleno, ¡necesitas saber cómo cultivarlo en casa! Aquí te enseñamos qué debes de hacer, con solo un chayote puedes lograrlo.
NECESITAS
- 1 Chayote con brote Te recomendamos este video
- Tierra abonada, la necesaria
- 1 Maceta mediana
- Agua, la necesaria
En caso de no conseguir un chayote con brote…
- COLOCA un chayote dentro de una bolsa de papel grande.
- DEJA un extremo abierto para que el aire circule.
- REVISA después de 3 a 5 semanas para cerciorar que haya un brote.
- DEJA el chayote en la bolsa y colócalo dentro de la alacena por 1 o 2 semanas hasta que el brote crezca unos 5 cm aproximadamente.
Aprende a cultivar chayotes en casa
- LLENA la maceta con tierra a 3/4.
- ACUESTA el chayote en la tierra, de modo que el extremo redondeado descanse en el suelo y el extremo de brotación o con tallo apunte hacia arriba en un ángulo de 45º.
- RELLENA con tierra alrededor del chayote hasta que la punta de brote esté visible.
- COLOCA la maceta al exterior, de preferencia contra la pared donde llegue a caer el sol.
- Si hace mucho frío, cubre la planta con un costal de yute.
- RIEGA una vez por semana a grado de mantener la tierra húmeda, pueden ser más veces si los días son calurosos.
- COLOCA una guía cuando empiece a crecer para que se desarrolle correctamente, ya que es una planta trepadora.