Alertan por presencia de plomo en estas famosas marcas de canela molida y piden prohibir su venta

Detectaron niveles de plomo hasta 7 veces superiores a lo permitido en populares marcas de canela molida utilizadas diariamente en la cocina.
Se emitió una alerta sanitaria urgente tras detectar niveles peligrosamente elevados de plomo en varias marcas de canela molida. Esta alerta se ha ampliado recientemente para incluir 16 marcas que representan un serio riesgo para la salud pública, especialmente para niños pequeños y mujeres embarazadas.
¿Qué marcas de canela molida están afectadas?
Marcas con mayor concentración de plomo
Los análisis realizados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) han revelado concentraciones alarmantes de plomo en varias marcas de canela molida. Entre los productos con niveles más elevados destacan Super Marca y El Chilar, con concentraciones que superan los 7 partes por millón (ppm). Estos valores exceden ampliamente los límites considerados seguros para el consumo humano.
Los expertos en seguridad alimentaria señalan que no existe un nivel de plomo que pueda considerarse totalmente seguro. Por lo tanto, cualquier exposición representa un potencial riesgo, especialmente cuando se trata de un producto de uso frecuente en la cocina.
Lista completa de marcas contaminadas
La FDA identificó niveles elevados de plomo en marcas como las siguientes:
- En primer lugar, Super Brand (IHA Beverage):
-
Te recomendamos este video
- Niveles de plomo: 7.68 y 6.60 ppm
- Presentación: de 4 oz
- Distribuido en: Asian Supermarket
- Seguidamente, El Chilar (El Chilar HF, LLC):
- Niveles de plomo: 7.01 y 3.75 ppm
- Códigos de lote: D181EX0624 y E054EX0225
- Distribuido en: El Torito Market (Maryland)
- Códigos adicionales: F275EX1026 y D300EX1024 (vendido en La Joya Morelense)
- Por otra parte, HAETAE (Haitai Inc. USA):
- Nivel de plomo: 4.60 ppm
- Código UPC: 6251136 034139
- Vencimiento: 2 de septiembre de 2025
- Asimismo, Sabor ALB (ALB-USA Enterprises Inc.):
- Nivel de plomo: 3.93 ppm
- Lote: LA02
- Vencimiento: 30 de agosto de 2025
- Distribuido en: Eurogrocery (Connecticut)
- De igual manera, SWAD (Raja Foods LLC):
- Nivel de plomo: 2.89 ppm
- Lote: KX28223
- Vencimiento: octubre 2026
- Distribuido en: Patel Brothers
- Código adicional: KX21223
- Además, La Frontera (La Frontera Imports):
- Nivel de plomo: 2.66 ppm
- Distribuido en: Frutas y Abarrotes México, Inc. (Nueva York)
- A continuación, Wise Wife (SLR Food Distribution, Inc.):
- Nivel de plomo: 2.49 ppm
- Distribuido en: Minoristas en Nueva Jersey, Nueva York, Florida, Maryland, Minnesota, Oklahoma y Ohio
- Período de distribución: 15 de febrero de 2024 al 28 de junio de 2025
- Igualmente, Durra (Eureka Inc. U.S.A.):
- Nivel de plomo: 2.44 ppm
- Lote: 06 B:02
- Vencimiento: mayo 2026
- Distribuido en: Tiendas de comestibles en California y Michigan

Imagen: FDA
Otras marcas afectadas
- Por su parte, Supreme Tradition (Greenbrier International, Inc.):
- Nivel de plomo: 2.37 ppm
- Lote: 10A11
- Vencimiento: 6 de octubre de 2025
- Distribuido en: Tiendas Dollar Tree
- Códigos adicionales: 09/29/25 09E8; 04/17/25 04E11; 12/19/25 12C2; 04/12/25 04ECB12; 08/24/25 08A_ _; 04/21/25 04E5; 2025-09-22 09E20
- Del mismo modo, Asli (Sands Impex Inc.):
- Nivel de plomo: 2.32 ppm
- Presentación: de 7oz
- Distribuido en: A&Y Global Market (Columbia)
- En cuanto a Jiva Organics (Spicy World of USA):
- Nivel de plomo: 2.29 ppm
- Lote: AF-CINP/822
- Vencimiento: julio 2025
- Distribuido a través de: TAJ SUPERMARKET
- Posteriormente, Roshni (Singh Trading Inc.):
- Nivel de plomo: 2.268 ppm
- Código UPC: 6251136 034139
- Vencimiento: 2 de septiembre de 2025
- Adicionalmente, Compañía Indillor Oriental (MAMTAKIM, Inc.):
- Nivel de plomo: 2.23 ppm
- Lote: L1803231
- Vencimiento: Agosto de 2024
- Distribuido en: Eurogrocery (Connecticut)
- Cabe destacar también a Marcum (Moran Foods, LLC / Colonna Brothers, Inc.):
- Nivel de plomo: 2.22 y 2.14 ppm
- Vencimiento: 12 de mayo de 2025
- Distribuido en: Save-A-Lot Food Stores (Missouri y Virginia)
- Códigos adicionales: 10/16/25 10DB y 04/06/25 0400B1
- Por último, Shahzada (Advance Food International Inc.):
- Nivel de plomo: 2.03 ppm
- Presentación: canela en polvo de 7 oz
- Distribuido en: Premium Supermarket (Nueva York)
- Finalmente, Spice Class (American Spices LLC):
- Nivel de plomo: 2.04 ppm
- Vencimiento: diciembre de 2026
- Distribuido en: Fish World
¿Por qué estas marcas contienen plomo?
Orígenes de la contaminación
El director de política alimentaria de Consumer Reports, Brian Ronholm, ha explicado que la contaminación puede tener diversos orígenes. En primer lugar, el suelo donde crecen los árboles de canela puede contener este metal pesado. Además, los equipos de procesamiento utilizados para la molienda pueden ser otra fuente de contaminación.
Asimismo, los envases y contenedores de almacenamiento también pueden contribuir a la presencia de plomo en el producto final. Dicha situación demuestra la necesidad de controles más estrictos en toda la cadena de producción y distribución.
Antecedentes de la alerta
Esta no es la primera vez que la FDA identifica problemas con la canela. De hecho, el origen de esta investigación se remonta a 2023, cuando la agencia detectó niveles alarmantes de plomo en purés de manzana con sabor a canela.
Desde entonces, la FDA ha implementado un programa sistemático de muestreo y vigilancia de especias molidas. Como resultado, ha emitido múltiples alertas a lo largo de 2024 y 2025, agregando nuevas marcas de canela molida a la lista conforme avanza la investigación.
Riesgos para la salud: Efectos del plomo en el organismo
El plomo es un metal pesado que no cumple ninguna función biológica útil en el cuerpo humano. Por el contrario, su ingesta puede provocar diversos efectos negativos, especialmente en grupos vulnerables como niños y mujeres embarazadas.
La exposición prolongada a este metal puede causar daños neurológicos graves. Además, afecta el desarrollo cognitivo en menores y puede ocasionar problemas en diversos órganos y sistemas del cuerpo.
Medidas recomendadas por la FDA
Ante esta situación, la FDA ha emitido una serie de recomendaciones claras para los consumidores. En primer lugar, pide no usar ni consumir ninguna de las canelas incluidas en la lista y desecharlas inmediatamente.
Adicionalmente, recomienda revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos que contienen canela. También sugiere mantenerse informado a través de sus alertas actualizadas para evitar el consumo de productos contaminados.
Respuesta de los fabricantes: Retiros voluntarios
De las 16 marcas señaladas, 10 ya han iniciado retiros voluntarios de sus productos del mercado. Sin embargo, algunas empresas, como HAETAE, aún no han respondido al llamado de las autoridades.
Por su parte, SLR Food Distribution, distribuidora de Wise Wife, anunció un retiro voluntario para ese producto. También IHA Beverage ha retirado su Super Cinnamon Powder por el riesgo de contener niveles elevados de plomo.
¿Hay riesgo en México por estas marcas de canela molida?
Aunque las autoridades mexicanas no han emitido un retiro oficial, existe inquietud por la posible presencia de estas marcas en el mercado nacional.
Los consumidores en México deben prestar especial atención a marcas importadas y productos a granel sin etiquetado adecuado. Por otro lado, se sugiere priorizar la compra de canela en rama sobre la molida, ya que esta última presenta mayor riesgo de adulteración y contaminación.
En caso de detectar alguna otra marca con niveles elevados de plomo o con otro problema, se recomienda reportarla a la COFEPRIS.
Ahora ya conoces las famosas marcas de canela molida con contenido peligroso de plomo
En conclusión, la alerta sobre marcas de canela molida contaminadas con plomo evidencia la importancia de los sistemas de vigilancia alimentaria. Y por su parte, los consumidores deben mantenerse informados y tomar las precauciones necesarias para proteger su salud y la de sus familias.
Mientras las autoridades continúan su investigación, lo más prudente es revisar los productos de canela que tengamos en casa. En caso de duda, lo mejor es desecharlos y adquirir productos de marcas que hayan demostrado cumplir con los estándares de seguridad establecidos.