Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Si la carne de puerco del mercado presenta estas señales, NO debes comprarla, según Profeco

Por: Roberto Galicia 04 Sep 2025
Si la carne de puerco del mercado presenta estas señales, NO debes comprarla, según Profeco

Aprende a identificar color, olor y textura inadecuados para proteger la salud de tu familia.


La carne de puerco constituye un pilar fundamental en la gastronomía mexicana tradicional. Su sabor característico y versatilidad la convierten en protagonista de platillos emblemáticos como carnitas, cochinita pibil y pozole. Sin embargo, no toda la carne disponible en el mercado cumple con los estándares de calidad necesarios para un consumo seguro.

Importancia de la carne de puerco en la cocina mexicana

México ocupa el 11º lugar mundial en producción de carne porcina, alcanzando 1,882,461 toneladas en 2024. Este dato, proporcionado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, revela su relevancia en nuestra alimentación diaria. No obstante, es importante ser cautelosos al seleccionarla para evitar problemas de salud.

Riesgos de consumir carne de puerco en mal estado

Según Mayo Clinic, ingerir proteína porcina deteriorada puede provocar diversas reacciones adversas en el organismo. Estos síntomas suelen aparecer rápidamente y pueden incluir:

  • En primer lugar, malestar estomacal intenso y persistente.
  • Te recomendamos este video
  • Posteriormente, episodios recurrentes de vómitos.
  • De igual forma, diarrea, ocasionalmente con presencia de sangre.
  • A su vez, calambres abdominales dolorosos.
  • Por último, fiebre como respuesta inmunitaria.

Por lo tanto, identificar correctamente la calidad resulta fundamental para proteger nuestra salud y la de nuestra familia.

Carnicería Profeco

Imagen: Grupo Miguel Vergara

Señales que Profeco recomienda verificar al comprar carne de puerco en el mercado

1. Coloración

La carne de puerco fresca debe presentar un tono rosado brillante y uniforme. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte que cualquier coloración grisácea o verdosa indica descomposición avanzada. Además, su textura debe ser homogénea sin áreas viscosas ni secas.

Recuerda comparar distintas piezas del mismo establecimiento para detectar variaciones sospechosas. Asimismo, ten presente que esta carne siempre muestra un color más claro que la de res.

2. Fechas de caducidad alteradas

En productos empacados, verifica siempre las fechas de consumo preferente. Estas deben aparecer legibles y sin manipulaciones. En efecto, cualquier alteración en las etiquetas representa una señal de alerta inmediata.

La Profeco recomienda evitar comprar carne que haya permanecido más de una semana en refrigeración. Los establecimientos confiables renuevan sus inventarios frecuentemente para garantizar frescura óptima.

Cómo saber si la carne de cerdo está mala

Imagen: IAlimentos

3. Empaques dañados

Un empaque íntegro protege la calidad del producto. Por ello, examina cuidadosamente estas características antes de comprar:

  • Ante todo, sellos intactos sin evidencia de manipulación posterior.
  • Del mismo modo, ausencia total de roturas que permitan contaminación.
  • Igualmente, sin fugas de líquidos potencialmente contaminados.
  • Adicionalmente, embalaje firme que mantenga la pieza correctamente posicionada.
  • Para concluir, etiquetado completo con información del productor.

La Profeco enfatiza que cualquier daño en el empaque supone un riesgo potencial. Entonces, rechaza productos con estas deficiencias.

4. Olores anormales

El aroma representa un indicador crucial de calidad en la carne de cerdo. Un producto fresco debe oler ligeramente dulce o casi neutro. Sin embargo, debes estar atento a ciertas alertas olfativas:

  • Olor ácido similar al vinagre.
  • Aroma amoniacal penetrante.
  • Fragancia dulzona anormalmente intensa.
  • Olor putrefacto incluso en niveles sutiles.

Confía siempre en tu sentido del olfato como primera defensa contra productos deteriorados. Y ante cualquier duda, opta por no adquirir esa pieza específica.

Olor carne de cerdo pasada Profeco

Imagen: BM Editores

5. Textura alterada

La carne porcina fresca presenta consistencia firme que recupera su forma tras una leve presión. Por eso, rechaza productos con estas características táctiles:

  • Superficie pegajosa que se adhiere a los dedos.
  • Textura gelatinosa indicativa de descomposición proteica.
  • Consistencia excesivamente blanda sin resistencia natural.
  • Rigidez anormal fuera de parámetros esperados.

La Clínica Universidad de Navarra confirma que alteraciones en la textura señalan cambios microbiológicos potencialmente peligrosos. Por eso, examina siempre antes de comprar.

Recomendaciones finales para garantizar calidad

Adquirir carne de puerco segura requiere atención a múltiples factores. Primero, compra en establecimientos confiables con certificaciones sanitarias vigentes. Segundo, transporta el producto en bolsas térmicas para mantener temperatura adecuada.

Almacena correctamente usando contenedores herméticos en la parte inferior de tu refrigerador. De esta manera, protegerás la calidad de este ingrediente esencial en la cocina mexicana.

Recuerda que la seguridad alimentaria comienza con decisiones informadas. Aplicando estas recomendaciones de Profeco, disfrutarás sin preocupaciones los deliciosos platillos tradicionales elaborados con carne de primera calidad.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario México de mis sabores Recetas para Noche Mexicana
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?