¿El pozole de puerco realmente engorda? El IMSS lo aclara

Conoce la porción ideal, sus beneficios nutricionales y cómo disfrutarlo sin remordimientos.
La gastronomía mexicana cuenta con joyas culinarias que han trascendido generaciones. El pozole de puerco es uno de esos tesoros que despierta pasiones en los paladares nacionales. Sin embargo, existe una preocupación constante: ¿este delicioso platillo tradicional contribuye al aumento de peso? El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha dado respuesta a esta interrogante.
Lo que debes saber sobre el pozole de puerco y su impacto nutricional
El IMSS sorprendió gratamente a los amantes de la cocina tradicional al confirmar que el pozole puede formar parte de una alimentación equilibrada. Esta información fue compartida a través de sus canales oficiales, donde aclararon que este platillo emblemático no engorda por sí mismo.
Composición nutricional que hace del pozole un platillo completo
El pozole de cerdo constituye una opción gastronómica balanceada por diversos motivos:
- Contiene proteínas de alto valor biológico provenientes de la carne. Te recomendamos este video
- Aporta carbohidratos complejos gracias al maíz.
- Ofrece fibra y vitaminas por las verduras que lo acompañan.
- Brinda minerales esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
La porción ideal según especialistas en nutrición
Los expertos del IMSS han sido claros en sus recomendaciones. Para disfrutar de este platillo sin preocupaciones, sugieren consumir únicamente una taza y media, equivalente a 90-100 gramos aproximadamente. La porción adecuada incluye el platillo base, acompañado de 60 gramos de carne. Además, puedes agregar verduras al gusto como lechuga, rábanos, cebolla y chile. Esta combinación proporciona un equilibrio nutricional óptimo sin exceder las calorías recomendadas.

Imagen: Adobe Stock
Los verdaderos culpables del aumento de peso
El problema no radica en el pozole como tal. La institución de salud ha señalado que son los acompañamientos excesivos los responsables del incremento calórico. Por lo tanto, es fundamental evitar:
- Chicharrón extra.
- Tacos adicionales.
- Tostadas como complemento.
- Crema en exceso.
- Gorditas o chalupas.
- Tamales como guarnición.
- Manitas de puerco.
- Alitas u otros antojitos.
Estas “botanas” que tradicionalmente acompañan al platillo son las que realmente contribuyen al aumento de peso.
Variantes regionales del pozole y sus características nutricionales
México cuenta con una rica diversidad de pozoles que varían según la región:
- El pozole blanco, tradicional de varias zonas del país, mantiene un perfil más ligero.
- Mientras tanto, el pozole rojo incorpora chiles que aportan antioxidantes adicionales.
- Por su parte, el pozole verde, emblemático de Guerrero, suma verduras que incrementan su valor nutricional.
Cada variante conserva la esencia de este platillo ancestral cuyas raíces se remontan a las culturas prehispánicas. La palabra “pozole” deriva del náhuatl “pozolli”, que significa “hervido”.
Beneficios sorprendentes del pozole de puerco para la salud
Este platillo tradicional no solo es delicioso, sino que también ofrece ventajas nutricionales:
- Promueve la saciedad gracias a su combinación de proteínas y carbohidratos.
- Aporta energía de liberación prolongada por el maíz.
- Ofrece nutrientes esenciales como hierro, zinc y vitaminas del complejo B.
- Contribuye a la hidratación por su alto contenido de caldo.
- Permite personalización para adaptarse a diferentes necesidades dietéticas.

Imagen: Tu_IMSS en X
Consejos para disfrutar del pozole de puerco sin remordimientos
Para aprovechar al máximo este platillo tradicional sin preocuparte por la báscula:
- Opta por porciones moderadas como lo sugiere el IMSS.
- Asimismo, prioriza las verduras como guarnición.
- Limita los acompañamientos calóricos como tostadas o chicharrón.
- Elige variantes con carne magra o incluso con pollo para reducir grasas saturadas.
El IMSS (@Tu_IMSS) resumió perfectamente la situación en su post en X (Twitter): “Una cazuela de pozole no engorda, engordas tú si te comes dos”. Esta frase sintetiza la importancia del control de porciones.
Ahora ya conoces la respuesta a la pregunta “¿el pozole de puerco engorda?”
El pozole de puerco representa una parte importante de la cultura gastronómica en México que puede disfrutarse sin culpa. Según el IMSS, este platillo tradicional no engorda por sí mismo cuando se consume con moderación y sin exceso de complementos.