Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

La flor mexicana en forma de espada que alivia el dolor de muelas e infecciones urinarias

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 09 Dic 2024
La flor mexicana en forma de espada que alivia el dolor de muelas e infecciones urinarias

El uso de éste debe hacerse con extrema precaución y de la mano de expertos, pues se trata de un árbol que mal empleado puede ser muy tóxico


Es muy seguro que cuando eras pequeña o pequeño, jugaste con estas singulares flores en forma de espada. Y jamás imaginaste que esta singular planta es llamada Flor de Colorín y tienen usos medicinales que te sorprenderán. Además, checa 7 flores que son comestibles en México y no lo sabías.

Te recomendamos este video

La flor de colorín es considerada un alimento ancestral en regiones como la Ciudad de México, el Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro.

flor de colorín para que sirve

Conoce todo sobre la flor de colorín que es comestible y uso medicinal. La flor tiene forma de espada para aliviar dolores e infecciones. Foto: especial

El árbol de flor de colorín

El árbol es originario de Centroamérica, y fue considerado sagrado para los Mayas y los Mexicas quienes lo usaban con fines medicinales y varias familias mexicanas lo siguen consumiendo. Además, se cultiva como planta ornamental, las flores son comestibles, pero las semillas contienen alcaloides que son venenosos.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que los árboles llegan a medir hasta 12 m de alto con troncos de color gris claro o café claro.

Tienen hojas con tres folíolos de forma aproximadamente triangular, a veces más anchos que largos. Cuenta con flores en forma de espada, hasta de 7 cm de largo, con pétalos rojos.

Además, las flores de colorín tienen frutos en forma de vaina o legumbre de color café, con protuberancias marcadas por las semillas que contiene, de 12 a 24 cm de largo; semillas en forma de frijol, rojas con una manchita negra, de 12 a 14 mm de largo.

flor mexicana en forma de espada que alivia el dolor de muelas

La flor de colorín es considerada un alimento ancestral en regiones como la Ciudad de México, el Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro. Foto: Especial

Para qué sirve la flor de colorín

La flor de colorín, también conocida como zompantle, flor de pita, flor de pitillo, pichoco, pemuche, según el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana. Además, el biólogo Máximino Martínez señaló, en el siglo XX, que la flor tiene usos medicinales como antídoto, antiinflamatorio y narcótico. Sin olvidar una nota importante: que producía parálisis.

Asimismo, las semillas como sus frijoles tienen una serie de atributos entógenos, por lo que era consumido por los aztecas para ver el futuro. Y tiene varios usos entre los hierberos y los curanderos, su uso más popular en el mundo es aliviar el dolor de muelas. Para ello basta con hervir un trozo de corteza y se aplica en forma de vaporizaciones en la mejilla.

Este árbol también resulta útil para tratar hemorragias vaginales; en este caso se hace una decocción de la corteza y se bebe como agua al tiempo.

Para tratar el insomnio se puede hacer una infusión de la corteza junto a la raíz del zapote prieto, las flores de azahar y lima, misma que se administra vía oral antes de ir a dormir. De igual forma resulta útil en las afecciones relacionadas con los riñones, las infecciones urinarias y para las mujeres que son estériles. Sin olvidar que se utilizó como controlador de convulsiones, como un tipo de anestesia que permite relajar la pared muscular abdominal y así realizar cirugías.

flor de colorín para que sirve

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que los árboles llegan a medir hasta 12 m de alto con troncos de color gris claro o café claro. Foto: Especial

Colorín como amuleto de abundancia

El frijol rojo, que proviene de la flor de colorín, es una semilla considerada como amuleto de abundancia. En México se tiene la creencia que llevar estas semillas en forma de pulsera o collar es símbolo de fortuna y protección.

La madera del árbol de colorín se usa para elaborar artesanías, por ejemplo, las máscaras que se usan en danzas de fiestas religiosas de Guerrero, Michoacán y Oaxaca.

Recetas con la flor de colorín

La flor de colorín es un manjar usado en las cocinas mexicanas, se vende en los mercados de las ciudades, especialmente los días de Cuaresma. Es vendida por comerciantes locales y hay muchas familias que sus ingresos se basan en la recolección y venta de la flor de colorín.

Si estás pensando cocinarla es necesario que sepas que solo se comen sus flores rojas y en algunas regiones las hojas tiernas, las cuales se cuecen en agua con sal y se agregan a un guiso de frijoles con chile. También, sirve para preparar las flores, se desprenden las anteras y el pistilo y sólo se utilizan los pétalos que se preparan de diversas formas.

En Tuxpan, Veracruz, se preparan pichocos con huevo; es decir, colorines guisados con jitomate, cebolla y ajo revueltos con huevo. También se preparan con frijoles y se forman tortitas. Además, en la región nahua, las flores se consumen cocidas o fritas, revueltas con huevo, mezcladas con una salsa de chile, ajo y epazote.

También se acompañan con frijoles y se saborizan con rajas de chile verde y cilantro; en la Mixteca poblana se elaboran en pipián.

¡NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO, SIGUE A COCINA VITAL EN GOOGLE NEWS!

Ahora que ya sabes para qué sirve la flor de colorín, te puede interesar el siguiente contenido:

Los 3 árboles frutales que no levantan la banqueta y que puedes plantar en tu casa

Agua de guayaba con canela: para qué sirve esta y su efecto en la salud

¿Para qué sirve el tequesquite en los elotes?, receta prehispánica

Alfredo Guzmán Tadeo
Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Recetas para Cuaresma ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?