Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Las 3 enfermedades producidas por el consumo de carne de cerdo mal cocida

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 25 Abr 2025
Las 3 enfermedades producidas por el consumo de carne de cerdo mal cocida

Las carnicerías pueden ser punto de contagio si no tienen buenas prácticas o venden productos contaminados.


La carne de cerdo, a diferencia de la carne de res, debe cocinarse bien para evitar el surgimiento de algunas enfermedades. Sobre todo, porque este animal es particularmente propenso a contraer bacterias e infecciones. Por esa razón, no existe el término medio cuando consumimos un chorizo o una chuleta. Pero no te preocupes, en esta nota te compartimos algunos consejos que te permitirán disfrutar de una exquisita carne de cerdo de forma segura y sin riesgos para la salud. Además, si tu carne tiene estas bolitas blancas, debes tirarla y reportar a la carnicería.

peligros de consumir carne de cerdo

Las carnicerías pueden ser punto de contagio si no tienen buenas prácticas o venden productos contaminados. Foto: Especial

Los riesgos del consumo de carne de cerdo mal cocida

1) La triquina

Te recomendamos este video

Una de esos bichos asociados al cerdo es la Trichinella spiralis, un tipo de gusano parásito que se encuentra en muchos animales omnívoros y carnívoros, incluyendo los cerdos. Estos gusanos se alojan en el intestino del cerdo; y son sus larvas las que ingresan al flujo sanguíneo y quedan atrapadas en los músculos. Felizmente, ya no se reportan casos de triquina o triquinosis; pero eso no quita que debamos bajar la guardia.

2) La solitaria

La teniasis ocurre cuando una persona consume carne de cerdo mal cocida contaminada con cisticercos, que son las larvas de la Tenia solium, también llamada tenía porcina. Esto puede pasar cuando el cerdo ingiere heces humanas contaminadas con larvas, las cuales terminan en los músculos. Cuando la persona come carne de cerdo contaminada, los cistercos se alojan en las paredes intestinales del comensal. Y cuando llegan al intestino delgado y maduran, se desarrollan como tenias adultas (algunas solitarias pueden medir hasta tres metros). En la mayoría de los casos, esta enfermedad no desarrolla síntomas; aunque uno puede llegar a tener dolores de estómago, problemas digestivos o perder peso.

3) La salmonela

La salmonelosis es la enfermedad causada por la bacteria Salmonella, que vive en el tracto intestinal de algunos mamíferos y aves, como el cerdo y las aves de corral. El contagio se da por el contacto con las heces de estos animales contaminados. Esto suele pasar en el matadero o en el puesto de venta, cuando no se cumplen las medidas higiénicas necesarias. La salmonelosis no es una enfermedad muy peligrosa, aunque puede tener efectos graves en poblaciones vulnerables.

peligros de consumir carne de cerdo

La carne de cerdo, a diferencia de la carne de res, debe cocinarse bien para evitar el surgimiento de algunas enfermedades. Foto: Especial

Precauciones con la carne de cerdo:

a) Asegurar que esté bien cocida, pero ¿cómo?

La FDA recomienda el uso de termómetro de cocina para confirmar la correcta cocción de la carne porcina. Ya que es la única manera de saber con precisión que esta ha alcanzado la temperatura correcta: 63 °C, y tres minutos de reposo. Esto dejará los cortes de cerdo, como la chuleta o el lomo, jugosos y suaves. La carne molida, sin embargo, como los chorizos, debe llegar a 71 °C. Esta medida garantiza no solo la eliminación de bacterias o elementos indeseados, sino también el punto de cocción correcto.

Pero si no tienes termómetro, la mejor forma de saber si la carne está bien cocida es usando el tacto. La carne porcina bien cocida se siente firme; una carne a la que aún le falta suele mostrarse blanda y con una reacción al tacto lenta. Otra opción en los cortes gruesos es hacer una pequeña perforación: si el jugo sale limpio, o de un rosado muy claro, ya está lista. Y, bueno, siempre es posible aguzar el sentido de la vista para apreciar por dentro (previo corte) si la carne ya está lista en su interior. Eso sí, cuidado de no maltratar la carne y hacerla perder todos sus jugos. Al final, solo la experiencia te ayudará a saber si está lista para comer. Y si no, pues no pasa nada, la sigues cocinando hasta que esté en el punto adecuado.

peligros de consumir carne de cerdo

En la mayoría de los casos, esta enfermedad no desarrolla síntomas; aunque uno puede llegar a tener dolores de estómago, problemas digestivos o perder peso.

b) Tener cuidado con el origen

En vista de los riesgos de comer carne contaminada, las autoridades sanitarias de todo el mundo recomiendan cocinar bien la carne de cerdo y comprarla en lugares que garanticen que proviene de un camal certificado, que ha pasado por la respectiva inspección sanitaria. En los últimos 20 años, debido a las mejores en la crianza de cerdos y otros animales de consumo humano, las estadísticas de enfermedades se han reducido, pero aún no desaparecen del todo, especialmente en países como el nuestro, donde hay mucha crianza informal y hay un alto porcentaje de hogares que no cuentan con agua potable, servicios sanitarios y refrigerador.

Las 3 enfermedades producidas por el consumo de carne de cerdo mal cocida

La salmonelosis no es una enfermedad muy peligrosa, aunque puede tener efectos graves en poblaciones vulnerables. Foto: Especial

Aquí algunos tips para seleccionar bien la carne de cerdo

Las enfermedades causadas por la carne de cerdo pueden tener consecuencias graves, así que es mejor tomar las medidas de precaución necesarias. Consigue un termómetro y úsalo para que siempre tengas tu carne bien cocida, pero también jugosa. La salud no es juego.

Ahora que ya conoces los peligros de consumir carne de cerdo, te puede interesar conocer cómo condimentar la carne de albóndigas, ¡quedarán suaves y deliciosas!, o bien, prepara estos ablandadores de carnes duras para dejarlas suavecitas.

Alfredo Guzmán Tadeo
Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Recetas para Cuaresma ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!