Los tamales son uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana. Por ser un platillo típico de la gastronomía tradicional se preparan muchísimo en las fiestas decembrinas y hoy te enseño una lista de deliciosas recetas de tamales para el 12 de diciembre. Además, aprende cómo limpiar las hojas de plátano o maíz para hacer tamales.
Los tamales forman parte importante de la cultura mexicana, no son únicos de ella, pero sí es donde más se consumen. Por lo general se comen a diario, pero también es muy común verlos en fechas y eventos relevantes. Te compartimos estas ideas de tamales para el 12 de diciembre.

La palabra tamal viene el náhuatl ‘tamalli’, que significa envuelto. Existen muchas versiones de este platillo de origen prehispánico, que a lo largo del tiempo se ha ido preparando con masa de maíz envuelta en hojas también de maíz, aunque se puede envolver en hojas de plátano, de maguey y de aguacate. Además, checa 5 tipos de tamales veracruzanos: desde el púlacle, hasta el ‘cabecita de perro’.
Datos curiosos de los tamales
- La palabra “tamal” proviene del náhuatl que significa “envuelto”.
- Su origen data en Mesoamérica entre 800 a.C. y 500 a.C.
- La mayoría de los tamales se consumen durante el desayuno.
- El atole es la bebida que mejor acompaña a este platillo, también se consumen junto con leche o café.
- Se estima que en promedio se come un tamal cada 40 segundos en todo el planeta.
- El tamal más grande del mundo se hizo en Monterrey, con 140 metros de largo, rompiendo el récord en el año 2012.
Además de las recetas de tamales, te puede interesar el siguiente contenido relacionado:
Receta de chanchamitos, tamales de elote con carne de puerco
4 fáciles y rendidoras recetas de tamales para armar la tamaliza
Receta de corundas, tamales tradicionales de Michoacán