Estas son las marcas de carne para hamburguesa dañinas para la salud según Profeco y no recomienda comprar

Entérate cuáles son las marcas de carne para hamburguesa que, según la Profeco, resultan altamente dañinas para la salud.
Si los fines de semana te juntas con la familia para preparar recetas deliciosas, es momento de revisar lo que cocinas. Por ello, hoy te enlistamos cuáles son las marcas de carne para hamburguesa dañinas para la salud según Profeco y no recomienda comprar. O bien, puedes conocer las 5 mejores marcas de carne para hamburguesa (y ricas en proteína) según Profeco.
Te recomendamos este videoEn el mes de febrero de 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó un estudio de calidad donde encendió las alarmas entre los consumidores mexicanos. Ya que tras analizar 35 marcas de carne para hamburguesas que venden en los supermercados. El organismo detectó que al menos 16 de ellas presentaban irregularidades en su etiquetado, ingredientes y calidad nutricional, lo que podría representar un riesgo para la salud de los consumidores.

Entérate cuáles son las marcas de carne para hamburguesa que, según la Profeco, resultan altamente dañinas para la salud.
Información importante del estudio de Profeco
El análisis reveló que varias marcas no cumplen con lo que prometen en sus etiquetas. Productos que se anuncian como “100% pechuga de pollo” o “arrachera” contienen en realidad ingredientes como piel de pollo, soya y mezclas de carnes que no se especifican claramente. Estas prácticas engañosas no solo afectan la confianza del consumidor, sino que también pueden tener implicaciones negativas para la salud.
La Profeco enfatizó la importancia de leer detenidamente las etiquetas y estar atentos a los ingredientes reales de los productos que consumimos. Además, recomendó optar por marcas que ofrezcan información clara y veraz, y que cumplan con los estándares de calidad establecidos.
Cuáles son las peores marcas de carne para hamburguesa según Profeco
Entre las marcas que la Profeco identificó con mayores irregularidades se encuentran:
Pilgrim’s Hamburguesas de Pechuga de Pollo: Similar al caso anterior, esta marca declara contener pechuga de pollo, pero en realidad su segundo ingrediente es piel de pollo.
Del Día Hamburguesas de Pollo: Aunque se promociona como “100% pechuga de pollo”, el análisis reveló que su principal ingrediente es piel de pollo y contiene un 28% de soya.
Great Value Arrachera: No presentó evidencia de contener arrachera y se encontró una mezcla de res y cerdo.
Bachoco Trosi Hamburguesa Arrachera y Sirloin: No comprobó que los ingredientes cárnicos sean arrachera o sirloin, y se detectó la presencia de carne de res, cerdo y un 12% de soya.
American Beef Steak Burger Arrachera: Se detectó la presencia de soya y no se comprobó que contenga arrachera.
Marketside Rib Eye, Sabor Arrachera y Tocino: Estas presentaciones no comprobaron contener los cortes de carne que anuncian en su etiquetado.
Estas marcas fueron señaladas por proporcionar información engañosa en sus etiquetas y por no cumplir con los estándares de calidad requeridos.

En el mes de febrero de 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó un estudio de calidad donde encendió las alarmas entre los consumidores mexicanos.
Profeco: los riesgos de consumir estas marcas de carne para hamburguesa
El consumo de productos con ingredientes no declarados o de baja calidad puede tener diversas implicaciones para la salud. La presencia de soya, por ejemplo, puede ser problemática para personas con alergias o intolerancias. Además, el uso de piel de pollo en lugar de carne magra incrementa el contenido de grasa y calorías del producto, lo que puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud.
Otro riesgo asociado es la posible presencia de bacterias como Escherichia coli (E. coli), especialmente si la carne no se cocina adecuadamente. La carne picada es más susceptible a la contaminación bacteriana, y si no se alcanza una temperatura interna de al menos 70°C durante la cocción, estas bacterias pueden sobrevivir y causar infecciones graves.
La Profeco recomienda a los consumidores estar atentos a las etiquetas, verificar la lista de ingredientes y optar por marcas que ofrezcan transparencia y calidad. Además, es fundamental cocinar las hamburguesas completamente para minimizar riesgos sanitarios.

El organismo detectó que al menos 16 de ellas presentaban irregularidades en su etiquetado, ingredientes y calidad nutricional.
Además de conocer las marcas de carne para hamburguesa dañinas para la salud, te puede interesar aprender cómo hacer carne para hamburguesas ¡En 10 minutos!, o bien, cómo condimentar la carne de albóndigas, ¡quedarán suaves y deliciosas!