Cómo hacer Yakult casero ¡Con solo 5 ingredientes!

Aprende a preparar Yakult casero con esta receta casera con pocos ingredientes y en pocos pasos¡ Consigue una DOSIS de PROBIÓTICOS extra en tu dieta!
Si eres fan de los probióticos que cuidan tu salud intestinal, es momento de hacer los tuyos en casa. Checa con esta receta cómo hacer yakult casero para disfrutar en las mañanas con el desayuno. Además, puedes conocer cómo hacer licor cremoso de chocolate blanco y café.
Antes de conocer la receta, debes saber que el Yakult son probióticos que componen dicha bebida. Estos actúan como nutrientes para la microbiota humana, manteniendo las bacterias “buenas” del intestino en acción y cuidando el aparato digestivo saludable.
Receta de Yakult casero
Ingredientes
- 300 milímetros de leche descremada Te recomendamos este video
- 500 mililitros de suero de kéfir
- 4 cucharadas azúcar morena
- Una o dos cdas de esencia de vainilla
- 1 cda de ralladura de naranja.
Preparación paso a paso:
1. En un recipiente que se pueda meter al refrigerador, MEZCLA primero los ingredientes: el suero con la leche.
2. Posteriormente, AGREGA a la mezcla la azúcar morena, la cucharada de esencia de vainilla y la ralladura. Mezcla perfectamente.
3. CUELA y sirve en un vaso de cristal de inmediato. Guarda el resto en el refrigerador.
NOTA: Recuerda que es importante que los probióticos se tomen fríos (así se conservan vivos).
Beneficios de los probióticos
De acuerdo a la National Institute of Health, estos son algunos de los beneficios que tiene los probióticos para la salud:
- Reduce el riesgo de desarrollar dermatitis atópica como piel seca, eupciones rojas en la piel y lesiones.
- Ayuda y controla la diarrea pediátrica aguda: infección viral que se distingue por fiebre y vómito.
- Reduce la obesidad, controla el peso y elimina la grasa corporal.
Ahora que ya sabes cómo hacer yakult casero, te puede interesar el siguiente contenido:
Cómo hacer leche dorada y sus beneficios a la salud