Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Los beneficios secretos del caldo de huesos para la salud intestinal

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 22 Oct 2024
Los beneficios secretos del caldo de huesos para la salud intestinal

Contribuye al fortalecimiento de los huesos y articulaciones: El caldo de huesos es una fuente natural de calcio, magnesio y otros nutrientes.


El caldo de huesos en los últimos meses se ha convertido en un básico en la alimentación de muchas personas quienes buscan mejorar su salud interna, incluyendo celebridades, como Belinda. Su gran éxito no es en vano, pues una porción aporta múltiples beneficios al cuerpo, desde el aumento de producción de colágeno, hasta el mantenimiento de la microbiota intestinal sana. ¿Te gustaría descubrir a qué se debe? Acá, vas a descubrir los beneficios del caldo de huesos para la salud. Además, conoce 5 recetas de caldos mexicanos por menos de $90 pesos.

¿Qué es el caldo de huesos?

Te recomendamos este video

Como su nombre lo indica, tal cual el caldo de huesos es un alimento líquido elaborado a base de huesos de diferentes animales. Los más comunes son de res, cerdo o pollo, pero se pueden elaborar con los restos óseos de cualquier animal.

De acuerdo con sitios como Cleveland Clinic y Healthline, la preparación del caldo de huesos no es algo nuevo; de hecho, se elabora desde la prehistoria como base de la alimentación, aunque en los últimos años se ha hablado más sobre los posibles beneficios que puede aportar a la salud.

beneficios del caldo de huesos

Foto: Especial

Los beneficios del caldo de huesos para la microbiota intestinal

Como su nombre lo dice, el caldo de huesos es una preparación líquida que se obtiene de hervir huesos de carne de pollo, de res, de cerdo, de pescado o de ternera) en agua con especias y condimentos; a veces también se acompaña con verduras, como apio, zanahoria y cilantro.

Su poder radica en que, durante el cocimiento, los huesos desprenden todas sus propiedades (son ricos en colágeno, calcio, fósforo, magnesio, potasio, zinc, así como en los aminoácidos esenciales prolina, glicina y glutamina), y el agua las encapsula, logrando un concentrado de sus nutrientes.

Además, gracias su baja cantidad de grasas buenas, su aporte calórico es realmente mínimo: apenas 79 calorías por 100 mililitros. Esto quiere decir que no le tomará mucho tiempo al estómago digerirlo.

beneficios del caldo de huesos

Foto: especial

Además de aportar otros beneficios, como el fortalecimiento de las uñas, cabello y huesos, el colágeno del caldo de huesos contribuye especialmente en la salud del sistema digestivo, pues se encarga de formar una capa protectora de mucosa en las paredes del intestino delgado para que pueda hacer su trabajo sin temor a formar úlceras o padecimientos similares.

Por si fuera poco, también dota de una ración generosa de combustible a las bacterias no patógenas que componen la microbiota intestinal para que crezcan y se reproduzcan con regularidad, impidiéndole el paso a los agentes dañinos.

Igualmente, es un gran aliado en el tratamiento de la dibiosis (el desequilibrio de la microbiota), pues sus propiedades, exactamente la glutamina, ayudan a regenerar la flora intestinal, mientras que el colágeno reduce la inflamación y el malestar estomacal.

Como ves, el caldo de huesos es tan nutritivo como fácil de hacer, y de incluirlo constantemente en tu dieta (dos o tres raciones por semana), notarás bastantes cambios positivos en la salud general de tu cuerpo, empezando por el estado de tu microbiota intestinal.

beneficios del caldo de huesos

Foto: especial

¿Cómo se prepara el caldo de huesos?

Básicamente, el caldo de huesos, conocido en inglés como bone broth, se elabora hirviendo huesos de animales hasta que el agua absorbe la médula y otros nutrientes que tienen los huesos, como aminoácidos y vitaminas.

A veces, también se hierven los huesos con ingredientes como vinagre, tomates, ajo o verduras para darle más sabor a la preparación. Incluso se le dejan restos de carne, que también darían un aporte nutricional (y claro, el paladar te lo agradecerá).

Además de consumirlo solo, el caldo de huesos se puede utilizar como base para la elaboración de sopas y arroz, por lo que resulta muy versátil (y nutritivo).

¡NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO, SIGUE A COCINA VITAL EN GOOGLE NEWS!

Ahora que ya conoces todo sobre los beneficios del caldo de huesos, te puede interesar el siguiente contenido:

Conoce los increíbles beneficios de la avena que quizá no conoces

Estos son los increíbles beneficios de comer jitomate todos los días

Por qué es bueno comer tuna: beneficios y propiedades para la salud

Alfredo Guzmán Tadeo
Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Las mejores recetas con Bimbo LonchiBon ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!