Pancita, menudo, mondongo, levanta muertos ¡o cómo sea que lo conozcas! En el estado de Puebla, se le llama mole de panza y esta es la receta original.
Pancita, menudo, mondongo y levanta muertos es uno de los platillos icónicos en los que cada estado del país tiene su propia versión. Para llevar a tu mesa el platillo tradicional de Puebla, acá te enseño cómo hacer mole de panza.
La palabra mole proviene del vocablo náhuatl molli o mulli que significa “salsa”) que se pueden encontrar dentro de la gastronomía mexicana y con esta receta ahora podrás hacerlo tú en casa, mientras los días fríos siguen arreciando. Cabe destacar que este es una receta que se popularizó durante la época de la revolución, cuando la disponibilidad de alimentos era limitada para las tropas. Así pues, surgieron prácticas innovadoras para aprovechar al máximo los recursos de la res. En ese contexto, se introdujo el uso de partes menos convencionales del animal, como tripa, ojo, lengua y, en particular, la panza, como una manera eficiente de utilizar cada parte del animal para la alimentación.
5 trucos para cocinar pancita de res ¡Sin olor y sin mal sabor!
Cómo lavar pancita de res o panza para que no huela mal
Cómo hacer Pancita de res con la receta del chef Yuri de Gortari
La pancita, también conocida como mole de panza, es un platillo tradicional de la cocina mexicana que se distingue por su exquisita mezcla de sabores y texturas. Este guiso tiene sus raíces en la rica herencia culinaria de México y destaca por sus ingredientes únicos y su complejo proceso de preparación. La base principal de la pancita consiste en tripa de res, cuidadosamente cocida y sazonada con una variedad de especias y condimentos. La inclusión de ingredientes como chiles, ajo, cebolla, hierbas frescas y, en ocasiones, tomate, contribuye a su sabor característico y aromático.
Para 4 personas
Para el mole