3 razones importantes para quitarle la piel a los chiles poblanos

No es un invento de las abuelitas, acá te cuento porque es importante quitarle la piel a los chiles poblanos.
Empieza con éxito la temporada de los chiles en nogada, y con ello, el uso del chile poblano. Así que ya sea para rellenar o realizar unas rajas con crema y elote, es importante limpiarlos. Y por ello, hoy te explico 3 razones importantes para quitarle la piel a los chiles poblanos. Además, conoce una nueva técnica para pelar chiles poblanos en poco tiempo.
Te recomendamos este videoSin duda, este tipo de chile es un básico en la cocina de todos los mexicanos y más porque de forma automática se liga con platillos tradicionales como chile en nogada, las rajas con crema, o una sopa poblana. Además, checa estos 15 datos curiosos de los chiles en nogada que no sabías.
Y si tu aprendiste con tu mamá o abuelita de que los chiles poblanos se limpian,pero nunca te explicaron la verdadera razón del por qué aplica este proceso. Seguro llegaste al lugar indicado donde sabrás por expertos en la gastronomía el verdadero motivo para quitarle la piel.
¿Por qué debes quitarle la piel a los chiles poblanos?
Pero quitarsela es sumamente importante por tres razones:
1. Quitarle la piel, mejora su sabor y su textura no se ve afectada, de lo contrario podriamos detectar un ligero toque amargo en los platillos.
2. Los expertos afirman que quitarle la piel a los chiles poblanos ayuda a que el huevo y la harina se peguen mejor a la superficie del chile y así se pueden cocinar mejor.
3. La razón más importante de acuerdo con los expertos es que al quitarle la piel a los chiles poblanos ayudamos a que podamos digerirlos fácilmente.
Cómo limpiar los chiles poblanos
1. Lo primero se debe pasar por la llama de la estufa, ya sea directamente o por medio de un comal para así tatemarlos y que la piel se despegue.
2. Una vez quemada la piel se deben meter en una bolsa de plástico para que «suden» y sea más fácil pelarlos.
3. Limpia o pela los chiles, este proceso lo puedes hacer con las manos cubiertas con guantes o ponerse aceite para que sea más sencillo el proceso.
NOTA: Lo cierto es que después de hacerlo debes lavarte perfectamente las manos para eliminar todo rastro de picor de las manos.
Y ahora que ya sabes las razones para quitarle la piel a los chiles poblanos, te puede interesar el siguiente contenido:
9 deliciosas recetas con chile poblano para tu menú semanal
Aprende cómo hacer chiles rellenos de tamal para tu cena de Año Nuevo