Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Receta de capirotada de conchas para la temporada

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 21 Feb 2025
mira el video de la nota

Receta fácil, económica y rica de la tradicional capirotada ¡Checa esta deliciosa CAPIROTADA DE CONCHAS, para esta temporada!


Ver ingredientes

Tips del Chef

Cambia un poco las recetas de esta temporada de Cuaresma y dales un toque especial, por eso tenemos para ti esta deliciosa CAPIROTADA DE CONCHAS. Además, descubre cómo preparar capirotada de 4 formas diferentes, fáciles y deliciosas.

Historia de la Capirotada

Hay registros que la capirotada tiene orígenes italianos y españoles: en la Antigua Roma la receta consistía en trozos de pan bañados en vinagre con agua, con capas de hígados de pollo, queso, alcaparras y pepinos.

A este modo de preparación se le considera un antecedente de la capirotada, llamado Sala Cattabia, como queda registrado en el libro De re coquinaria, de Marco Gavio Apicio, hacia finales del siglo IV y comienzos del V.

Más tarde, en 1477 también aparece en otro recetario El Libro de Cozina, de Roberto de Nola, aunque con el nombre de Almondrote, pero que sigue el modelo de la de Apicio, aunque en esta el pan se remoja con caldo de carnero y carne de perdiz asada bañadas con un aderezo hecho con queso, ajo, manteca, huevo y el caldo del carnero frito.

El nombre de este postre viene de “capirote”, como se le conoce a los gorros altos y puntiagudos que usan algunos sacerdotes en las procesiones de Semana Santa.

Ya en los recetarios de la Nueva España, la capirotada aparece sin carne y Fray Gerónimo de San Pelayo la describe en su Libro de Cocina (alrededor de 1780), como un plato de vigilia.

Receta de capirotada de conchas

Receta de capirotada de conchas: ingredientes y procedimiento | Foto Cocina Vital

La bonita historia del porque la capirotada se come en cuaresma

Cómo hacer la mejor capirotada de leche con la receta de Doña Ángela

 

Alfredo Guzmán Tadeo
Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Recetas para Cuaresma ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!