¿Quieres preparar pambazos? Esto costará hacerlos esta Noche Mexicana

Si estas Fiestas Patrias quieres preparar pambazos para tu familia. Antes de ir al mercado, checa cuánto cuesta hacer pambazos este año.
Ya sea por la inflación, los ingredientes de temporada y la subida de precios por las fechas, acá te enlisto cuánto cuesta hacer pambazos. Sobre todo, los ingredientes tradicionales que tiene la receta de pambazos mexicanos. Además, descubre por qué crearon el pambazo y tips para preparar pambazos perfectos.
Cabe destacar que el año pasado, la inflación anual estuvo en 8.70%, la mayor de los últimos 20 años y ya le pegó algunos productos que sí o sí se usan en la cena del grito. Entre ellos la carne de cerdo (8.02% más cara), pollo (10.95%), papa(78.46%), cebolla 10.14%), moles y salsas (10.79%).
Para los festejos patrios los pambazos no pueden faltar pero su elaboración puede oscilar entre 400 y 500 pesos, según la cantidad de pesonas. Pero por ejemplo el kilo de longaniza está entre 90 y 100 pesos, más 20 pesos del kilo de papa, la lechuga de 10 o 15 pesos la pieza, la crema, el queso y la salsa. Acá te enlistamos los ingredientes y su precio para realizar varios pambazos.
El secreto para preparar pambazos en su punto y no queden aguados
Precio de ingredientes para pambazos
- 100 gr chile guajillo: $24.00 pesos Te recomendamos este video
- 1 Kg de cebolla: $29.90 pesos
- 100 gr de ajo: $36 pesos
- 1 kg de chorizo o loganiza: Entre $90 a $100 pesos.
- 1 kg de papa: $29.90 pesos
- 1 lechuga: $15 pesos
- 1 Bote de crema de un litro: $52.00 pesos
- Pieza de pan de pambazo $2.50 (las necesarias).
- 100 g de Queso rallado o queso ranchero: $25.00 pesos
Al final, el promedio aproximado de lo que cuesta hacer pambazos este año es de entre 400 a 500 pesos. Depende mucho de cuántos se quieren preparar y en dónde se compran los ingredientes.
Historia del pambazo mexicano
Los pambazos son invitados indispensables en estas Fiestas Patrias y sobre todo, en puestos callejeros, pero su origen es un misterio. Algunos dicen que el pambazo se creó para complacer a una emperatriz. Otros aseguran que nació de un pan que llegó de Europa durante en el Virreinato.
Según una leyenda, esta garnacha mexicana tiene su origen en tierras jarochas, específicamente en Xalapa, Veracruz. El relato cuenta que los pambazos se crearon en honor a la emperatriz Carlota, esposa de Maximiliano de Habsburgo. Y es un invento del cocinero llamado Josef Tüdös. Además, checa 3 trucos efectivo para que el pan de tu pambazo no se aguade.
También existe otra teoría popular que cuenta que la creación de los pambazos se remonta al Virreinato, cuando se estableció la producción del “pan basso”. Este bollo era elaborado a partir de distintas mezclas de harina de baja calidad, huevo y leche que resultaba ser muy económico y llenador. Tradicionalmente, se producía en establecimientos exclusivos llamados pambacerías. Así con el tiempo, se comenzó a rellenar con papa y posteriormente con la mezcla de papa y chorizo.
Ahora que ya sabes cuánto cuesta hacer pambazos, te puede interesar el siguiente contenido:
Y para complementar tu cena, checa estas 10 canciones viejitas de Banda el Recodo.
7 diferentes y deliciosas recetas de rellenos para pambazos
¿Cómo preparar el tradicional pambazo veracruzano?
Cómo hacer chile para pambazos, más tips para lograr una salsa perfecta